Macron en la Cumbre UE-CELAC respecto del acuerdo con el Mercosur: "No hay amenazas, nos respetamos"

El presidente francés que mantiene una postura firme respecto del cambio climático, hizo declaraciones sobre las discusiones para llegar a un tratado.

Por Canal26

Martes 18 de Julio de 2023 - 12:40

Emmanuel Macron. Foto: Reuters. Emmanuel Macron. Foto: Reuters.

El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur es uno de los asuntos centrales de la Cumbre que se celebra en Bruselas entre el organismo europeo y la CELAC. En este marco, uno de los que mantuvo su postura más firme en las negociaciones, el presidente francés Emmanuel Macron planteó que no hay "amenazas" a América Latina y que hay una relación de "respeto" mutuo para cerrar el pacto.

Emmanuel Macron y Lula da Silva. Foto: Reuters. Emmanuel Macron y Lula da Silva. Foto: Reuters.

Las declaraciones surgieron a partir de las críticas de los mandatarios latinoamericanos ante las sanciones económicas que están inscriptas en el acuerdo. Estas presuponen que no se importarán productos a Europa que hayan ocasionado desastres ambientales mayormente ocasionados por la extracción minera, el monocultivo y la deforestación que son los ejes de la productividad americana. 

Cumbre UE - CELAC

Te puede interesar:

¿Qué hay detrás de la mención a las Islas Malvinas en la Cumbre Unión Europea-CELAC?

Las declaraciones de Macron ante el acuerdo UE-Mercosur

"No hay amenazas, nos respetamos (...). Es respetuoso, pero es justo", planteó Macron en declaraciones a la prensa en relación con la posición de Francia sobre ese acuerdo de libre comercio con Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay).

Emmanuel Macron. Foto: Reuters. Emmanuel Macron. Foto: Reuters.

"Hay un acuerdo que existe. Sostenemos, como lo hemos hecho con Chile y con Nueva Zelanda, que tiene que haber cláusulas espejo, es decir, que las reglas que imponemos en términos de medioambiente y biodiversidad a nuestras industrias y nuestros agricultores deben ser respetadas por quienes importen", expresó el presidente francés.

Además, Macron reconoció "que toda apertura del acuerdo en sus equilibrios va a conducir a abrirlo (el acuerdo)". "Francia en este asunto tiene una posición constante: estamos a favor de la apertura pero estamos a favor de que la relación comercial sea coherente con nuestra agenda climática y que, de alguna manera, sigamos luchando contra las emisiones de CO2 importadas y la deforestación importada, que nuestras discusiones climáticas sean justas para el conjunto de nuestros productores", precisó.

"Francia en este asunto tiene una posición constante: estamos a favor de la apertura pero estamos a favor de que la relación comercial sea coherente con nuestra agenda climática y que, de alguna manera, sigamos luchando contra las emisiones de CO2 importadas y la deforestación importada, que nuestras discusiones climáticas sean justas para el conjunto de nuestros productores"

En este sentido, el jefe del Estado francés resaltó que "hay que seguir el camino" para  llegar a un pacto final entre ambos bloques. "No estamos preparados hoy para una firma, es lo que hemos constatado todos. Los negociadores deben seguir trabajando", subrayó.

Notas relacionadas