Los principios de esta nueva técnica son fundamentales para lograr una armonía especial e iniciar un proceso de recuperación del medio ambiente.
Por Canal26
Miércoles 13 de Septiembre de 2023 - 14:56
Agricultura. Foto: Unsplash
En esta nueva era, donde el cambio climático es una problemática que nos interpela a todos y causa estragos en el planeta, aparecen nuevas formas para cuidar al ecosistema. Una de ellas es la permacultura, una agricultura sostenible que tiene como pilar el respeto de los recursos naturales.
Los principios de esta nueva técnica son fundamentales para lograr una armonía especial e iniciar un proceso de recuperación del medio ambiente sin afectar la calidad de vida de los seres humanos. Se trata de un sistema de diseño agrícola que tiene en cuenta a su vez, los principios del ecosistema natural siguiendo apropiadamente los ritmos naturales medioambientales sin forzarlos en ningún momento. Su objetivo busca respetar los ritmos de la naturaleza.
¿Qué es la permacultura?
Su origen se remonta desde 1970, cuando dos ecologistas australianos iniciaron una serie de ideas con la esperanza de establecer sistemas agrícolas estables. Ellos partieron de la premisa del “envenenamiento de la tierra y el agua” debido al uso de métodos agroindustriales para recuperar billones de hectáreas de suelo que previo al empleo de los pesticidas era plenamente fértil.
Actualmente, el tema está trascendiendo a las sociedades, y hoy en diversas partes del mundo podemos observar comunidades que habitan plenamente en armonía con el medio ambiente, sin impactar en el mismo de manera negativa y con excelente aprovechamiento de sus recursos.
Para definir adecuadamente esta forma de agricultura, es importante señalar que se divide en diferentes ramas: el diseño ecológico, el diseño ambiental, la ingeniería ecológica, la construcción, y la gestión integrada de recursos hídricos. Esta última, a su vez, se auto diversifica en arquitectura sostenible y sistemas agrícolas.
Permacultura, la nueva agricultura sostenible. Unsplash.
Te puede interesar:
¿Agricultura en la Luna?: en qué consiste el proyecto que lanzará un invernadero al espacio
Hay dos tipos diferentes de permacultura. Por un lado, la rural que puede contribuir a una mejor conservación de recursos como el agua y los suelos fértiles en áreas rurales. Por el otro, la urbana con una permacultura aplicada a las casas y ciudades con el objetivo de rediseñar estos espacios generando un impacto positivo.
Te puede interesar:
La ciencia mejoró la calidad de un alimento clásico de China: qué cambios produjo
Te puede interesar:
Drones contra el granizo: la innovación para salvar las cosechas afectadas por mal clima
Energía renovable
Te puede interesar:
Preocupación en el campo por la presencia de pumas: productores denuncian matanza de terneros y potrillos
La permacultura nos demuestra que se pueden diseñar diferentes soluciones sostenibles para intervenir en la naturaleza. Y que no solo hay que enfocarse en buscar la productividad actual, sino también la del futuro.
1
Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única
2
Estados Unidos libera 14,5 millones de moscas por semana sobre un país de Latinoamérica: la curiosa razón
3
Sorpresa en la Antártida: descubren criaturas marinas desconocidas durante una expedición científica
4
Alerta en Punta Lara: aparecieron peligrosos ejemplares de cangrejo azul
5
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años