Evitar irse a dormir con el celular y no tomar o fumar son algunas de las recomendaciones de los expertos para tener un dormir más saludable.
Por Canal26
Sábado 4 de Noviembre de 2023 - 20:05
Higiene del sueño. Foto: Unsplash
En el último tiempo, las personas comenzaron a tomar más conciencia sobre el rol del sueño para tener una vida saludable y comenzaron a escucharse términos como “higiene del sueño” para hablar de la importancia del descanso para estar más activos durante el día.
La higiene del sueño es un conjunto de prácticas que ayudan a las personas a dormir mejor y evitar desajustes que alteren el descanso. Estas actividades deben integrarse a la rutina diaria para que el cuerpo se acostumbre y potencie su rendimiento.
Dormir. Foto: Unsplash
En este sentido, la Fundación del Sueño de EEUU (Sleep Foundation) señaló que la clave para mejorar el descanso son las rutinas, para dormir las horas suficientes para recuperar energías y poder afrontar el día laboral y académico.
Te puede interesar:
Decile chau al insomnio: la fruta mágica que te ayudará a conciliar el sueño profundo
Sabiendo que para afrontar largos e intensos días el buen dormir es fundamental, los expertos hacen cinco recomendaciones para comenzar una rutina de sueño saludable.
Te puede interesar:
Confirman que el trastorno del sueño de fase REM es precursor del párkinson
Antes de dormir es importante estar relajado, por lo que no es recomendable ingerir estimulantes como la cafeína, la nicotina y el alcohol.
Por el contrario, una mejor opción para conciliar el sueño será aclimatar la habitación, oscurecer, eliminar los ruidos y hacer que esté fresca. Este ambiente le indica al cerebro que es hora de dormir.
Evitar los estimulantes. Foto: Unsplash
Es fundamental que estas acciones se repitan cada noche, para volverlas una rutina y además es importante hacerlas en el mismo orden antes de acostarse.
Te puede interesar:
Dormir mal, un problema para el cerebro: un estudio reveló cuáles son las consecuencias de la falta de sueño
Además de oscurecer el dormitorio, es clave no mirar aparatos electrónicos antes de acostarse. Hay que evitar llevarse el celular y la computadora a la cama, y no mirar la televisión por lo menos una hora antes de dormir.
Evitar las pantallas antes de dormir. Foto: Unsplash
En lugar de los dispositivos, las personas pueden optar por actividades más calmas, como bañarse, meditar, leer un libro o escribir en un diario.
Te puede interesar:
La falta de sueño puede impactar en la salud de los ojos: qué consecuencias genera
Para completar la higiene del sueño se recomienda tener horarios fijos de sueño, para lograr al menos 7 horas de sueño por la noche y sentirse descansado durante el día.
Además, respetando los horarios podrá generarse el hábito y el cerebro y el cuerpo simplemente reconocen que es hora de descansar.
Te puede interesar:
La ciencia respondió por qué algunas personas no pueden dormir en entornos ruidosos o iluminados
Al momento de despertar, la luz es fundamental, ya que regula el ritmo circadiano y activa los relojes internos de las personas.
Exponerse a una luz brillante en la mañana es la forma más efectiva de despertar el cuerpo y potenciar la productividad diaria, por lo que se recomienda ubicar la cama cerca de una ventana para recibir la luz natural.
Te puede interesar:
Los expertos responden: cuántas horas de sueño se necesitan para estar de buen humor todo el día
Otro punto fundamental para la higiene del sueño y el despertar es hacer actividad física, como caminar o pasear en bicicleta.
Hacer ejercicio, higiene del sueño. Foto: Unsplash
El deporte ayudará a tener un mejor descanso y a reactivar el cuerpo al comienzo del día, además de tener un impacto positivo en nuestro estado de ánimo por la liberación de hormonas.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80