A la hora de elegir qué comer, debemos poner la mirada sobre aquellos alimentos que proporcionan al organismo los nutrientes esenciales. Conocé cuáles son las opciones que brindó una especialista.
Por Canal26
Lunes 22 de Abril de 2024 - 19:15
Yogurt, salud, superalimento, desayuno. Foto: Unsplash
Las personas suelen saltear el desayuno, ya sea por falta de tiempo o por los horarios de sueño. Aunque este hábito parezca inofensivo, no realizar la primera comida del día puede ser perjudicial para la salud de nuestro órgano principal: el cerebro
El desayuno proporciona al cerebro una primera fuente de energía, luego del ayuno realizado durante las horas de sueño. Por esto, es importante no saltearlo y hacer una correcta selección de los alimentos que se van a incluir para poder brindarle al cuerpo la energía que necesita para afrontar el día.
El desayuno es la comida más importante del día. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Uno de los más consumidos: el alimento que recomiendan sacar del desayuno porque provoca picos de azúcar en sangre
Cuando pensamos en desayuno, suele aparecer en nuestra cabeza la imagen de un café con medialunas. Si bien son opciones que deleitan nuestro paladar, están lejos de ser nutritivas y saludables.
En palabras de Uma Naidoo, de la Universidad de Harvard: “Esos productos suelen estar cargados de azúcares y carbohidratos simples que provocan un pico inicial de azúcar en la sangre seguido de una caída. También contribuyen a la neuroinflamación (inflamación alrededor del cerebro) que se asocia con la confusión mental y la falta de concentración”.
Esta comida, altamente procesada, provoca un mal rendimiento: cansancio, mal humor, agresividad, tristeza, cambios emocionales. Es decir, nos lleva a la enfermedad.
No se debe tomar café solo en el desayuno. Foto: Unsplash
A la hora de poner el plato sobre la mesa, es necesario hacer énfasis sobre tres categorías de alimentos: hidratos de carbono de buena calidad, proteínas y algún tipo de grasa que ayude a absorber las vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
Los expertos hacen hincapié en la necesidad de realizar un desayuno completo y, posteriormente, un almuerzo más "liviano".
Te puede interesar:
Cómo hacer waffles saludables y proteicos, paso a paso: la receta deliciosa para un desayuno fit
De acuerdo con Naidoo, hay muchas opciones para la rutina matutina que pueden mejorar la salud de nuestra salud.
En base a esto, la especialista de Harvard propuso cinco opciones de desayunos ricos en "nutrientes claves y compuestos funcionales" para brindarle al organismo una mejor energía, claridad y salud mental:
Las semillas de chía contienen fibra. Foto: Unsplash
Además, contiene ácidos grasos omega-3 que brindan "efectos antiinflamatorios" en el cerebro, lo que ayuda a "mejorar el estado de ánimo, protegerse del estrés y mantener una buena memoria”.
Realizar esta preparación es muy sencillo. Se deben poner tres cucharadas de semillas de chía en una taza con leche, un poco de miel y una pizca de canela. Luego, se deben dejar reposar y cubrir con nueces, bayas o coco.
“Se prepara con huevos, un chorrito de leche, sal y pimienta, colocar un par de minutos en el microondas y se le puede agregar un poco de espinacas o col rizada”, indicó.
Los huevos son ricos en proteínas, grasas y vitaminas saludables. Foto: Unsplash
El tofú es una proteína versátil. Foto: Unsplash
Para prepararlo, hay que seleccionar las hojas verdes favoritas, como espinacas, con algunas bayas, proteína en polvo y un poco de mantequilla de almendras. De esta forma obtenemos un batido rico en nutrientes.
Es una bebida nutritiva. Foto: Unsplash.
Para prepararlo hay que mezclar una taza de leche vegetal sin azúcar con cúrcuma y una pizca de pimienta negra. “Lo que obtienes es un potente antiinflamatorio que ayuda a reducir los síntomas de ansiedad y aumentar la energía para concentrarte durante todo el día”, afirmó la nutricionista.
1
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul