Empezó la época primaveral en Argentina y con el calor y los días lindos comenzaron también las visitas frecuentes al médico. Cuáles son y cómo prevenirlas.
Por Canal26
Martes 10 de Septiembre de 2024 - 15:46
Alergias en primavera. Fuente: Unsplash.
Luego del frío del invierno y los días cortos, la primavera empieza a asomarse con temperaturas más cálidas, las horas del día comienzan a extenderse y las personas disfrutan del clima agradable al sol. Sin embargo, muchas de ellas no pueden dar largos paseos o actividades al aire libre sin sufrir de alergias, ya que son bastante frecuentes en esta época del año.
Las alergias más frecuentes detectadas por el Ministerio de Salud son los estornudos, que suelen darse por las partículas de polen esparcidas en el aire y pueden generar rinitis, picazón en la garganta y dermatitis. Al tener en cuenta esta sintomatología, lo mejor es asistir al médico para reforzar el sistema inmunitario ante las sustancias invasoras que hay en el ambiente.
Alergía, resfrio, primavera. Foto Freepik.
Sin embargo, hay otros síntomas menos frecuentes que, según la Sociedad Argentina de Pediatría, deben tenerse en cuenta:
En este caso, si se sospecha que una persona tiene alergias severas, lo mejor será realizar pruebas cutáneas para detectar la causa y luego, el especialista considerará el tratamiento necesario para aliviar los síntomas del paciente.
Además, en los días más calurosos y de mayor viento, los alérgicos al polen tendrán más síntomas ya que las plantas anemófilas liberarán mayor cantidad de polen. Por otro lado, los días de lluvia suelen mejorar los síntomas puesto que las precipitaciones limpiarán la atmósfera de polen.
Ante el agravamiento de síntomas es indispensable asistir al alergista. Fuente: Unsplash.
Te puede interesar:
¿Sufrís de alergias y querés tener una mascota?: las 5 razas de perros ideales para vos
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?