Con el tiempo puede producir daños de diversos tipos en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
Por Canal26
Martes 14 de Noviembre de 2023 - 19:03
Diabetes. Foto: Unsplash.
El sobrepeso y la inactividad física son algunos de los principales factores de riesgo en la prevención de la diabetes, por lo que, en el Día Mundial de la enfermedad, los expertos recomiendan una alimentación saludable, el ejercicio en forma regular y evitar el consumo de tabaco.
En palabras de los expertos, se trata de una cuestión metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo puede producir daños de diversos tipos en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
Diabetes. Foto: Unsplash
La más conocida es la diabetes tipo 2, que se presenta generalmente en adultos, y ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina.
Te puede interesar:
Uno de los más consumidos: el alimento que recomiendan sacar del desayuno porque provoca picos de azúcar en sangre
El sobrepeso u obesidad y la inactividad física son los principales factores de riesgo, por lo que profesionales de la salud a nivel mundial reconocen la importancia de una buena alimentación para su prevención y tratamiento, indican expertos de la empresa especializada en producto lácteos Mastellone Hermanos.
Diabetes. Foto: Unsplash
De acuerdo con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) se recomienda incluir alimentos de todos los grupos (verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, leche, yogur o queso preferentemente descremados, huevos, carnes y aceites) en las diferentes comidas de modo equilibrado, priorizando aquellos que sean frescos o estén en su estado natural. Además, se indica disminuir el consumo de sodio y aumentar el consumo de agua segura.
Una alimentación saludable, comentan los expertos, asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes, permite lograr y conservar un peso adecuado, y contribuye a evitar y controlar la diabetes, la hipertensión arterial y prevenir los eventos cardiovasculares.
Además, es recomendable mantenerse activo físicamente, realizando al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días, y evitar el consumo de tabaco, ya que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul