Con llamativos sabores como mango, coco o sandía, el líquido de estas bebidas contiene altos niveles de azúcar y grandes dosis de cafeína, taurina y ginseng, componentes reconocidos por su capacidad de mantener al consumidor alerta y combatir el cansancio.
Por Canal26
Jueves 17 de Octubre de 2024 - 07:58
Las bebidas energizantes suelen contener estimulantes. Foto: Unsplash.
En la última década, el consumo de bebidas energizantes se incrementó de una manera alarmante a nivel mundial. Estos productos, que inicialmente se introdujeron como bebidas refrescantes y estimulantes, ahora son parte de la vida cotidiana de muchas personas, en particular jóvenes y adolescentes.
Su atractivo, más allá de sus sabores exóticos como mango o sandía, radica en las promesas de mejorar la concentración, aumentar la energía y combatir la fatiga. Sin embargo, los efectos negativos sobre la salud comienzan a ser un motivo de preocupación entre los expertos.
Los efectos secundarios de estas bebidas incluyen insomnio, palpitaciones y ansiedad. Foto: Pexels.
Las bebidas energizantes suelen contener ingredientes como cafeína, taurina y ginseng, conocidos por sus efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central. Si bien estas sustancias pueden brindar un impulso temporal de energía, el precio a pagar por el consumo excesivo puede ser alto.
Según un estudio reciente del Centro Nacional para la Información Biotecnológica de Estados Unidos, los efectos secundarios asociados incluyen insomnio, palpitaciones, ansiedad y problemas gastrointestinales. En casos más graves, se documentó que un abuso prolongado de estos productos puede llevar a situaciones extremas, como paros cardíacos y, en algunos casos, la muerte.
Por este motivo, uno de los aspectos más preocupantes es la creciente popularidad de estas bebidas entre los adolescentes. El estudio reveló que aproximadamente el 32% de la población global consumió bebidas energizantes en el último mes, siendo los jóvenes uno de los grupos más afectados.
Las bebidas energizantes son populares entre los adolescentes. Foto: Unsplash.
En España, la encuesta ESTUDES, realizada por el Ministerio de Sanidad, reveló que casi la mitad de los estudiantes de entre 14 y 18 años (47,7%) ingirieron estas bebidas en los últimos 30 días.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
El neurólogo Chema González Echevarri, de la Unidad de Trastornos Neurocognitivos del Hospital Joan XXIII de Tarragona, advirtió que, aunque no se debe ser alarmista, sí hay razones para preocuparse, especialmente cuando se trata de adolescentes cuyos cerebros aún están en desarrollo.
"Nos preocupa el impacto a largo plazo que este tipo de bebidas puede tener en la salud mental y física de los jóvenes. Aunque no estamos ante una sustancia extremadamente dañina, ciertos grupos de riesgo, como los adolescentes, pueden experimentar problemas más graves a lo largo de los años", explica.
Estas bebidas pueden presentar problemas de salud a largo plazo. Foto: Unsplash.
Por otro lado, el consumo excesivo de cafeína, uno de los principales componentes de estas bebidas, fue vinculado a varios problemas de salud. Entre los efectos adversos más comunes se encuentran la estimulación excesiva del sistema nervioso central y cardiovascular, lo que puede llevar a episodios de insomnio, ansiedad y palpitaciones.
Además, el alto contenido de azúcar y otros aditivos fue asociado con el aumento de peso, sobrepeso y obesidad, lo que a su vez incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión y otras complicaciones metabólicas, como la osteoporosis.
Sin embargo, y según los resultados de la encuesta ESTUDES, existen ciertos factores de protección que disminuyen la probabilidad de que los jóvenes consuman bebidas energéticas o las mezclen con alcohol. Entre ellos, destacan actividades como la lectura de libros o la práctica de hobbies, como aprender a tocar un instrumento musical.
El consumo excesivo de cafeína y azúcar afecta la salud cardiovascular. Foto: Reuters.
Los estudiantes que se dedican a estas actividades presentan una tasa de consumo significativamente menor en comparación con aquellos que no participan en este tipo de ocupaciones. Por esta razón, los expertos insisten en concienciar a la población sobre los riesgos asociados a estas bebidas entre los niños y adolescentes.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80