Esta técnica realiza una división de nuestro plato y nos dice que alimentos se deben seleccionar para cada parte.
Por Canal26
Jueves 2 de Mayo de 2024 - 19:45
Alimentación saludable. Foto: Unsplash
La salud no sólo depende del ejercicio físico, sino que también juega un rol importante la alimentación. Elegir correctamente qué alimentos incluir en nuestros platos puede ser un verdadero desafío. Pero desde Harvard lanzaron una solución.
La técnica, conocida como el "plato Harvard", fue creada por la Escuela de Medicina Pública de la prestigiosa casa de estudios. Su objetivo es facilitar la creación de comidas saludables por medio de una guía.
Harvard sacó una guía para comer saludable. Foto: Unsplash
Este modo de alimentación nos permite tener una dieta variada y balanceada, evitando comer calorías de más.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Para realizar este método, se debe dividir la ingesta de alimentos en tres partes. De esta forma, se podrán incorporar todos los grupos nutricionales en su justa medida.
A la hora de servir la comida, la mayor parte del plato se tiene destinar a vegetales y frutas. Se debe incorporar color, variedad y texturas diferentes.
Medio plato se debe destinar para vegetales y frutas. Foto: Unsplash.
Los granos integrales como el trigo integral, cebada, granos de trigo, quínoa, avena, arroz integral, y las comidas preparadas con estos ingredientes son un buen sustituto de los granos refinados.
El aporte de proteína puede provenir del pescado, pollo, legumbres como habichuelas, leguminosas, frijoles, y hasta nueces. Es importante evitar las carnes procesadas (como el tocino o las salchichas).
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Es fundamental tener en cuenta la elección de las infusiones y regular el consumo de aceite. Para condimentar, los especialistas recomiendan optar por aceites de plantas saludables, como el de oliva, canola, soya, maíz y girasol.
Se deben utilizar aceites de plantas naturales. Foto: Unsplash.
Con respecto a las bebidas, instaron a todos los que siguen este método a tomar aquellas libres de azúcares. Además, se debe limitar el consumo de leche y productos lácteos a una o dos porciones al día.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria