El secreto para alcanzar la longevidad: expertos revelaron cuánto hay que dormir para vivir más de 100 años

Los profesionales del sueño afirman que para tener una vida larga y saludable, las horas de descanso son un factor primordial. ¿Cuánto hay que dormir?
Cuánto hay que dormir para alcanzar la longevidad. Foto Unsplash.
Cuánto hay que dormir para alcanzar la longevidad. Foto Unsplash.

En la sociedad moderna, el sueño no recibe la importancia que merece. Junto a la alimentación y el ejercicio físico, son los tres pilares para alcanzar la longevidad y tener una vida larga y saludable. Pero en muchas ocasiones, se suelen resignar horas de descanso, ya sea por compromisos laborales, sociales o tentaciones tecnológicas.

Durante las horas de descanso, el cuerpo se somete a procesos vitales de reparación y regeneración, mientras que el cerebro consolida la memoria y procesa las experiencias del día. Por eso, es muy importante dormir bien para mantener una vida plena y duradera.

En este sentido, los expertos investigaron cuántas horas de sueño son ideales para aspirar a una vida larga y saludable. La recomendación general es que los adultos de 18 y 64 años duerman entre siete y nueve horas cada noche. Pero, este rango puede variar según las necesidades y otros factores como el estado de salud y el estilo de vida.

Dormir; insomnio; sueño. Foto: Unsplash.
Dormir; insomnio; sueño. Foto: Unsplash.

Las horas que recomiendan dormir los expertos. Foto: Unsplash.

Por su parte, las personas mayores de 65 años pueden necesitar un poco menos de horas de descanso, entre siete a ocho horas por noche. Cabe resaltar que es muy importante mantener una rutina de sueño regular.

En primer lugar, se puede fijar un horario para acostarse y despertarse, para ayudar a regular el reloj interno del cuerpo. También, es importante crear un ambiente propicio en el dormitorio, manteniéndolo oscuro, fresco y tranquilo.

Se recomienda evitar los dispositivos electrónicos antes de acostarse y practicar técnicas de relajación, como meditación para relajar la mente y el cuerpo y asegurar un descanso más profundo. A su vez, hay que evitar el consumo de cafeína o alcohol, principalmente antes de acostarse.

Ancianos, salud, vejez. Foto: Unsplash
Ancianos, salud, vejez. Foto: Unsplash

Los adultos mayores pueden experimentar cambios en el patrón del sueño. Foto: Unsplash.

Cuántas horas hay que dormir según la edad

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) realizaron un estudio donde especifican la cantidad de horas de sueño que se necesitan según la edad de la persona:

  • Bebés (0-12 meses): los bebés tienen un patrón de sueño muy variable y duermen en promedio entre 14 y 17 horas al día.
  • Niños pequeños (1-3 años): los niños pequeños necesitan de 11 a 14 horas de sueño por día. Es importante establecer una hora fija para la siesta y para acostarse por la noche, preferiblemente entre las 19 y las 20 hs.
  • Niños en edad preescolar (3-5 años): se recomiendan entre 10 y 13 horas de sueño por noche.
  • Niños en edad escolar (6-12 años): necesitan entre 9 y 12 horas de sueño por noche.
  • Adolescentes (13-18 años): entre 8 y 10 horas de sueño por noche, pero a menudo tienen dificultades para conciliar el sueño debido a los cambios hormonales y a las presiones académicas y sociales.
  • Adultos (18-64 años): se recomiendan 7 y 9 horas de sueño por noche.
  • Adultos mayores (65 años en adelante): necesitan entre 7 y 8 horas de sueño por noche, pero pueden experimentar cambios en su patrón de sueño debido al envejecimiento y a diversas condiciones médicas, como el insomnio.