Este alimento es originario de Asturias y posee muchos nutrientes y beneficios para el organismo.
Por Canal26
Jueves 19 de Octubre de 2023 - 16:48
El queso Afuega’l Pitu es originario de las Asturias. Unsplash.
El Afuega’l Pitu Rojo es uno de los quesos exclusivamente de leche de vaca más extendidos de Asturias. Se elabora artesanalmente y su proceso implica ser muy cuidadoso. Además, en su preparación se utilizan técnicas tradicionales que se fueron pasando de generación en generación. Se puede hacer con leche pasteurizada o cruda y tiene una maduración mínima de 60 días.
En cuanto a su valor nutricional, contiene un 77% de grasas y un 23% de proteínas. Además, tiene una gran cantidad de nutrientes, aportando 500 mg de calcio y 15 mg de hierro, mucho más que la leche y las lentejas. Comer este tipo de lácteo ayuda a que los tejidos del cuerpo crezcan y se reparen.
Archivo: Quesos, fuente de salud de huesos y dientes.
Este queso asturiano, al tener fósforo, fortalece mucho la salud de los huesos y dientes. Además, su gran variedad de vitaminas (como la A), mejora la salud de la piel, la visión y el sistema inmunológico. Por otra parte, la B12 aporta beneficios al sistema nervioso y el metabolismo.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Existen varios tipos de Afuega’l Pitu, según su consistencia y preparación:
El queso que tiene más hierro que las lentejas y cuatro veces el calcio de la leche. Unsplash,
A pesar de que sea un alimento nutritivo, hay que tener en cuenta que su alto contenido de grasas y sodio, pueden perjudicar al cuerpo. Los expertos recomiendan comerlo con moderación y agregarlo a una dieta equilibrada para no excederse.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?