El consumo de alimentos con estos químicos puede dañar la salud, debido a que se acumulan y provocan intoxicaciones agudas.
Por Canal26
Viernes 26 de Julio de 2024 - 19:25
Comer manzana antes de dormir es muy aconsejable. Foto: Unsplash.
Las frutas y verduras son esenciales en una dieta saludable. Sin embargo, los pesticidas presentes en estos productos pueden ser nocivos para el cuerpo humano y es clave buscar métodos de limpieza eficientes para prevenir las intoxicaciones.
Para prevenir daños en la salud, la experta en nutrición, María T. López reveló un método infalible en el sitio web Saber Vivir. La especialista remarca que el truco va más allá del lavado con agua para la eliminación de los tóxicos y que es fundamental hacerlo todos los días.
Uso de pesticidas. Foto: EFE
López aconseja remojar las frutas y verduras con bicarbonato de sodio y la preparación es muy fácil de preparar:
La experta aconseja prestar extrema atención cuando hacemos las compras y optar por alimentos que no tengan corte ni hoyos en la piel, porque los químicos podrían haber inundado el producto y dañar la salud al comerlos.
Salud, nutrición, alimentos saludable. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Los pesticidas en los alimentos pueden tener consecuencias para la salud. Por eso, es clave estar atento ante las primeras señales:
Kale, verduras, salud. Foto Unsplash.
Debido a su capacidad acumulativa, estos tóxicos pueden acumularse en el organismo y tener efectos nocivos en el organismo a largo plazo y también provocar insomnio. Es fundamental recibir atención médica ante la presencia de cualquier malestar.
Te puede interesar:
No es tan saludable como parece: los peligros poco conocidos de tomar agua con limón todos los días
Un grupo de investigadoras de la Universidad de Quilmes y el Conicet desarrollaron un método efectivo y amigable con el ambiente para descontaminar el agua y los alimentos infectados con pesticidas, principalmente con glifosato, el más usado en Argentina.
A través de una técnica conocida como “biorremediación”, las expertas crearon un polvo que ayuda a degradar de forma natural los agrotóxicos que son perjudiciales para el ambiente y la salud de los humanos.
Tóxicos, contaminantes, agroindustria. Foto: Unsplash
Este polvo biodegradable puede aplicarse sobre alimentos que estuvieron expuestos al glifosato, uno de los químicos más usados por la industria agraria en nuestro país, y además puede usarse sobre aguas que fueron contaminadas con pesticidas y son consumidas por las personas.
Debido a que muchos estudios indican que los alimentos que consumimos tienen un nivel de pesticidas bastante alto, el novedoso producto pretende eliminar los contaminantes con un simple lavado.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?