En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos informaron que los más propensos a sufrir esto son los niños, los ancianos y las embrazadas.
Por Canal26
Miércoles 7 de Junio de 2023 - 19:21
Carne. Foto: NA
Todos los 7 de junio se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. El objetivo es reducir las consecuencias de las enfermedades que son transmitidas mediante los alimentos (ETA) y son un grave problema para la salud a nivel global.
Las enfermedades pueden ser desde diarrea hasta cáncer, que son provocadas "por el consumo de agua o alimentos contaminados con microorganismos o parásitos, o bien por las sustancias tóxicas que aquellos producen", según explicó el Ministerio de Salud de la Nación.
En la actualidad "una de cada diez personas se ve afectada cada año por enfermedades de transmisión alimentaria", informaron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Las normas alimentarias ayudan a garantizar la inocuidad de los alimentos", informan desde el organismo.
Manipulación de alimentos. Foto: Unsplash
También afirmaron que 1.600.000 personas se enferman promedio cada día por los alimentos insalubres y 340 niños menores de cinco años fallecen promedio por día por enfermedades prevenibles a causa de transmisión alimentaria. Esto indica que el 40% de brotes de ETA reportados ocurren en el hogar.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Los síntomas pueden durar varios días y pueden ser: vómitos, dolores abdominales, diarrea y fiebre. También pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos hinchados, dificultades renales, visión doble, etc.
La intensidad depende de la cantidad de bacterias o toxinas que tenga el alimento, la cantidad de alimento consumido y el estado de salud de la persona, entre otras cosas.
Manipular correctamente los alimentos. Foto: Unsplash
Los más propensos a desarrollar estas enfermedades son los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas, por su vulnerabilidad. Las consecuencias pueden ser muy graves, dejando secuelas o hasta provocar la muerte.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Te puede interesar:
Un cerebro saludable: 5 alimentos con vitamina B12 que ayudan a reducir el riesgo de padecer Alzheimer
Te puede interesar:
¿Es recomendable correr en ayunas?: todo lo que hay que saber antes de salir a practicar running sin desayunar
Tratar de consumir alimentos saludables. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
El mineral clave para dormir mejor y reducir el estrés: cómo incorporarlo para decirle adiós al cansancio
Te puede interesar:
Snacks saludables para los chicos: cinco ideas para que se lleven al colegio y se alimenten de manera saludable
Cocinar bien los alimentos. Foto: Télam.
Te puede interesar:
Agua de chía, oro en polvo para el organismo: qué dicen los expertos sobre sus beneficios y cómo consumirla correctamente
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul