Enfermedades por transmisión alimentaria: consejos para evitarlas

En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos informaron que los más propensos a sufrir esto son los niños, los ancianos y las embrazadas.

Por Canal26

Miércoles 7 de Junio de 2023 - 19:21

Carne. Foto: NA Carne. Foto: NA

Todos los 7 de junio se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. El objetivo es reducir las consecuencias de las enfermedades que son transmitidas mediante los alimentos (ETA) y son un grave problema para la salud a nivel global.

Las enfermedades pueden ser desde diarrea hasta cáncer, que son provocadas "por el consumo de agua o alimentos contaminados con microorganismos o parásitos, o bien por las sustancias tóxicas que aquellos producen", según explicó el Ministerio de Salud de la Nación.

En la actualidad "una de cada diez personas se ve afectada cada año por enfermedades de transmisión alimentaria", informaron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Las normas alimentarias ayudan a garantizar la inocuidad de los alimentos", informan desde el organismo.

Manipulación de alimentos.  Foto: Unsplash Manipulación de alimentos. Foto: Unsplash

También afirmaron que 1.600.000 personas se enferman promedio cada día por los alimentos insalubres y 340 niños menores de cinco años fallecen promedio por día por enfermedades prevenibles a causa de transmisión alimentaria. Esto indica que el 40% de brotes de ETA reportados ocurren en el hogar.

Colorantes en snacks. Unsplash

Te puede interesar:

Prohibirán seis colorantes sintéticos por considerarlos peligrosos: en qué snacks y bebidas se encuentran

Síntomas de las enfermedades

Los síntomas pueden durar varios días y pueden ser: vómitos, dolores abdominales, diarrea y fiebre. También pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos hinchados, dificultades renales, visión doble, etc.

La intensidad depende de la cantidad de bacterias o toxinas que tenga el alimento, la cantidad de alimento consumido y el estado de salud de la persona, entre otras cosas.

Manipulación de alimentos. Foto: Unsplash Manipular correctamente los alimentos. Foto: Unsplash

Los más propensos a desarrollar estas enfermedades son los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas, por su vulnerabilidad. Las consecuencias pueden ser muy graves, dejando secuelas o hasta provocar la muerte.

Batido proteíco. Foto Unsplash

Te puede interesar:

Proteína pura: el batido con semillas de chía y fruta ideal para ganar masa muscular

Cuidados para prevenir las enfermedades

Frutas. Foto: Pixabay.

Te puede interesar:

Parece un postre, pero está llena de beneficios: la fruta que alivia el reflujo y mejora la digestión de forma natural

Mantener la higiene de los productos

  • Lavarse las manos antes de manipularlos y varias veces mientras se preparan. También hacerlo después de ir al baño.
  • Desinfectar todas las cosas que se utilicen para las comidas.
  • Proteger los alimentos y los utensilios de la cocina de los bichos o animales.
Ultraprocesados, comida chatarra, hamburguesa. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

Alertan por una combinación de aditivos que es perjudicial para la salud: en qué alimentos se encuentran

Separar los crudos y cocidos

  • Para cortar las carnes y otros alimentos crudos, usar objetos distintos
  • Tener los alimentos en lugares separados para que no tengan contacto los crudos y los cocidos porque las carnes, los pollos, los pescados y sus jugos pueden portar bacterias peligrosas que pueden transferirse a comidas ya listas para consumir. 

Alimentos. Foto: Unsplash Tratar de consumir alimentos saludables. Foto: Unsplash

Frutas. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Mejor que la naranja: la fruta que aporta más vitamina C, refuerza las defensas y mejora la digestión

Cocinar correctamente

  • Cocinar completamente todo tipo de carnes para matar casi todas las bacterias peligrosas.
  • Para alimentos como sopas y guisos, hervir para asegurarse que la temperatura alcanzada sea de 70°C (se recomienda el uso de termómetros).
Activar el cerebro con ciertos sonidos durante la fase de sueño profundo mejora la función cardíaca. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso

Alimentos en temperatura adecuada

  • No dejar comidas a temperatura ambiente durante más de 2 horas.
  • Enfriar todo lo posible los alimentos cocidos y los perecederos (preferentemente por debajo de 5°C).
  • Mantener caliente los alimentos listos para servir (más de 60°C).
  • No guardar las comidas listas por mucho tiempo, ni siquiera en la heladera.
  • No descongelar los alimentos a temperatura ambiente porque algunas bacterias podrían multiplicarse muy rápidamente.

Achuras. Foto: Télam. Cocinar bien los alimentos. Foto: Télam.

Longevidad. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental

Consumir agua y comidas saludables

  • Tratar de potabilizar el agua o usar el agua de red antes de consumirla.
  • Consumir alimentos sanos y frescos.
  • Lavar las frutas y verduras correctamente, especialmente si se consumen crudas.
  • No comer alimentos ni usarlos luego de su fecha de vencimiento porque pueden tener bacterias peligrosas y sustancias químicas, hasta incluso pueden formarse hongos.