Un estudio reciente reveló que este estilo de vida puede traer un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular.
Por Canal26
Sábado 16 de Noviembre de 2024 - 10:43
Más de 10 horas de sedentarismo al día produce daños en el corazón Foto Freepik
Es sabido que tener una vida sedentaria trae graves consecuencias a la salud, pero ahora se descubrió que incluso las personas activas, que hacen ejercicio regularmente, pueden verse afectadas. Un estudio asocia más de 10 horas de sedentarismo al día con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular. Esto significa que, si pasás ese tiempo trabajando sentado y después hacés un poco de ejercicio todos los días, no basta.
Esta es la principal conclusión de un trabajo con 89.530 participantes que se publicó en JACC, la revista del Colegio Americano de Cardiología, y presentado en las sesiones científicas 2024 de la Asociación Americana del Corazón. Pasar más tiempo sentado, reclinado o tumbado durante el día puede ser perjudicial para el corazón.
El ejercicio insuficiente es un conocido factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular. Foto: Unsplash.
El ejercicio insuficiente es un conocido factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular, recuerda un comunicado del citado colegio, que indica que las directrices actuales recomiendan más de 150 minutos de actividad física moderada a vigorosa a la semana para promover la salud del corazón.
Te puede interesar:
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
Sin embargo, los expertos del estudio afirman que el ejercicio es solo una pequeña parte de la actividad diaria total, y las directrices actuales no proporcionan orientaciones específicas sobre el comportamiento sedentario, que representa una parte mucho mayor de la actividad diaria.
El ejercicio es solo una parte de la actividad física total. Foto: Unsplash.
Esta investigación examinó la cantidad de tiempo sedentario en el que el riesgo de enfermedad cardiovascular es mayor y exploró cómo este comportamiento y la actividad física repercuten conjuntamente en las probabilidades de fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio y mortalidad.
Te puede interesar:
Las farmacias deberán exhibir un QR con información sobre el stock y los precios de los medicamentos: desde cuándo
Entre los 89.530 participantes del biobanco del Reino Unido, la edad media era de 62 años y el 56,4% eran mujeres. Estos enviaron datos de un acelerómetro triaxial de muñeca que captaba el movimiento durante siete días; el tiempo medio de sedentarismo diario fue de 9,4 horas.
Tras un seguimiento medio de ocho años, 3.638 individuos (4,9 %) desarrollaron fibrilación auricular, 1.854 (2,1 %) insuficiencia cardíaca, 1.610 (1,84 %) infarto de miocardio y 846 (0,94 %) fallecieron.
Los efectos del tiempo sedentario variaron según el resultado. Foto: Unsplash
Los efectos del tiempo sedentario variaron según el resultado. En el caso de la fibrilación auricular y el infarto de miocardio, el riesgo aumentó de forma constante con el tiempo sin grandes cambios.
En el caso de la insuficiencia cardíaca y la mortalidad cardiovascular, el aumento del riesgo fue mínimo hasta que el tiempo sedentario superó las 10,6 horas diarias, momento en el que el riesgo se incrementó significativamente, "lo que muestra un efecto de umbral".
Relacionan el excesivo sedentarismo con un mayor riesgo de demencia en la tercera edad. Foto: EFE
En los participantes que cumplieron con los 150 minutos recomendados de actividad física moderada a vigorosa o más, los efectos de la conducta sedentaria sobre los riesgos de fibrilación auricular y de infarto de miocardio se redujeron sustancialmente, pero los efectos sobre el mayor riesgo de insuficiencia y mortalidad siguieron siendo importantes.
Te puede interesar:
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
"Las directrices futuras y los esfuerzos de salud pública deben hacer hincapié en la importancia de reducir el tiempo de sedentarismo", asevera Shaan Khurshid, cardiólogo del Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, y coautor principal del estudio. "Evitar más de 10,6 horas al día puede ser un objetivo mínimo realista para mejorar la salud cardíaca", suma.
Es importante para la salud del corazón reducir el sedentarismo. Foto Unsplash.
En un comentario editorial adjunto, Charles Eaton, del departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Brown, dijo que el uso de acelerómetros portátiles demostró que el ejercicio está significativamente sobreestimado por autoinforme y el comportamiento sedentario está subestimado.
Eaton señaló que sustituir solo 30 minutos diarios de tiempo excesivo sentado por cualquier tipo de actividad física puede reducir los riesgos para la salud del corazón.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Brownie sin harina ni azúcar: la receta para hacer el clásico postre de chocolate de manera saludable