Estos hábitos no solo ayudan a la retención de información, sino que refuerzan la concentración y mantienen el cerebro saludable.
Por Canal26
Jueves 8 de Agosto de 2024 - 17:35
El secreto de la longevidad. Foto: Unsplash
Todos deseamos llegar a la adultez en condiciones óptimas y con las capacidades cerebrales lo mejor posible, pero conseguirlo no es tan fácil como parece y la clave para la memoria está en la incorporación de hábitos saludables.
Existe 5 trucos que si los realizamos de forma diaria nos ayudarán a llegar la vejez con más memoria y mejor capacidad cognitiva, para que podamos memorizar y realizar tareas con mayor facilidad:
Te puede interesar:
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
El cerebro necesita estar constantemente estimulado para preservar sus capacidades. Actividades simples, como la lectura o los juegos de mesa, son fundamentales para mantenerla activa y fortalecer sus cualidades.
Existe muchas formas para cuidar la mente y mejorar la retención de los recuerdos, por ejemplo:
Longevidad. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
El buen descanso es fundamental en todas las etapas de la vida, porque ayuda a consolidar la memoria y eliminar las toxinas. Además, es el momento más tranquilo que tiene nuestro cerebro, después de afrontar la rutina.
Para lograr un sueño reparador es clave no ver pantallas antes de acostarse y evitar la cafeína y alimentos pesados. También es aconsejable estás en una habitación de pleno silencio para poder regular el sistema nervioso y quedarnos dormidos más rápido.
Descanso, dormir. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
La vital razón por la que no tenés que recalentar la pizza en el microondas
El sobrepensar, las discusiones o el exceso de trabajo son algunos factores que pueden alterar la salud mental de las personas y causarle mucho estrés. Este estilo de vida puede perjudicar la memoria y la concentración a largo plazo.
Para contrarrestar el malestar, es ideal incorporar ejercicios de relajación, como el yoga o la meditación, que contribuyen a mejorar los niveles de atención y también la retención de información. También es aconsejable hacer actividades recreativas que estimulen el bienestar y regulen el sistema nervioso.
El yoga. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
El deporte tiene múltiples beneficios para la salud cognitiva, ya que mantenerse activo promueve la plasticidad sináptica, es decir, la capacidad del cerebro de adaptarse y reorganizarse, lo que es esencial para el aprendizaje y la memoria.
Además, la actividad física incrementa la producción de serotonina y endorfinas, los neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés, fortaleciendo el rendimiento cerebral.
Gente grande haciendo deporte. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Revelan datos desalentadores sobre la salud de Michael Schumacher: "La situación es muy triste"
Una alimentación saludable es fundamental para tener una vida longeva, porque los nutrientes de las frutas y verduras, así como la carne, son clave para el funcionamiento del cerebro. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una dieta similar a la mediterránea, rica en cereales integrales, pescado y proteínas magras.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?