Un nivel alto de colesterol en el cuerpo puede aumentar la probabilidad de padecer una enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otros problemas. En el Día Mundial del Colesterol, te contamos que comer para controlarlo.
Por Canal26
Martes 19 de Septiembre de 2023 - 19:05
Alimentos sanos. Foto: Alamy
El colesterol es una grasa -también llamada lípido- que el cuerpo necesita para funcionar apropiadamente. Esta sustancia es necesaria en nuestro organismo para formar células sanas; sin embargo, hay que tener cuidado ya que tener altos niveles de colesterol puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.
El hígado elabora todo el colesterol que el organismo necesita para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas. Pero cuando se comen alimentos de origen animal, como carnes, huevos y productos lácteos, se introduce colesterol adicional en el organismo.
Por eso, para reducir los niveles de colesterol es importante tener una alimentación equilibrada, según la Universidad de Harvard de los Estados Unidos. Para esto, se deben añadir alimentos que reduzcan el LDL, que es la partícula nociva portadora de colesterol que contribuye a la aterosclerosis que obstruye las arterias.
Si bien, esta enfermedad puede ser hereditaria, muchas veces esta relacionada con los alimentos que ingerimos diariamente, es decir, con nuestros hábitos alimenticios.
Alimentación saludable. Foto EFE.
“Para prevenir las cardiopatías, el LDL debe ser igual o inferior a 100 miligramos por decilitros”, expicó el doctor Jorge Plutzky, director de cardiología preventiva del Brigham and Women’s Hospital, afiliado a la Universidad de Harvard.
Es posible reducir el nivel LDL a un nivel más saludable “cambiando lo que come”. Aunque también Plutzky informó que la mayoría de las personas con valores de LDL muy elevados probablemente también necesiten tomar un medicamento para reducir el colesterol.
El colesterol alto causa 4,4 millones de muertes al año, es decir, el 7,8% de todos los fallecimientos en el mundo.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Estos los 11 alimentos recomendados por la Universidad de Harvard para bajar el colesterol:
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
Avena, alimento. Foto: Unsplash
Puede incorporarse en el desayuno un tazón de avena o de cereales fríos a base de avena. Esta aportará entre 1 y 2 gramos de fibra soluble. Además, se puede sumar una banana o unas fresas para obtener medio gramo más.
Los expertos recomiendan ingerir entre 20 y 35 gramos de fibra al día, de los cuales al menos entre 5 y 10 gramos deben proceder de fibra soluble.
Te puede interesar:
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
Al igual que la avena y el salvado de avena, la cebada y otros cereales integrales también aportan fibra soluble por lo que pueden ayudar a reducir el riesgo de cardiopatías
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
Porotos. Foto Aduana.
Las alubias o porotos son también ricas en fibra soluble. Además, como el cuerpo tarda un tiempo en digerirlas dan saciedad por más tiempo después de una comida. Por eso, son un alimento útil para las personas que también intentan perder peso.
También se pueden consumir lentejas, garbanzos, y guisantes de ojo negro con la idea de reducir el colesterol alterado.
Te puede interesar:
La vital razón por la que no tenés que recalentar la pizza en el microondas
Berenjenas
La berenjena aporta fibra y una variedad de nutrientes. Es un vegetal bajo en calorías forma parte de la dieta mediterránea.
También se puede sumar el gombo, quimbombó, ocra, ají turco o chaucha turca, que el fruto inmaduro de la planta Abelmoschus esculentus. Ambas son verduras bajas en calorías y buenas fuentes de fibra soluble.
Te puede interesar:
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
Los frutos secos son una colación ideal para combatir el hambre entre comidas. Foto: Unsplash.
Los frutos secos tienen numerosos beneficios para la salud. “Comer 2 onzas (57 gramos) de frutos secos al día puede reducir ligeramente el colesterol LDL”, dicen los expertos de Harvard. Además, tienen nutrientes adicionales que protegen el corazón de otras maneras.
Te puede interesar:
Revelan datos desalentadores sobre la salud de Michael Schumacher: "La situación es muy triste"
El color del envase del aceite de oliva es oscuro para bloquear la luz solar y no perder sus propiedades. Foto: Unsplash.
Utilizar aceites vegetales líquidos como el de canola, girasol, cártamo como alternativa a la mantequilla, manteca o manteca vegetal al cocinar o en la mesa ayuda a reducir el nivel de LDL o conocido coloquialmente como “colesterol malo”.
Te puede interesar:
La alimentación y las arrugas: la piel envejece siete veces más rápido por el exceso de azúcar
Naranja. Foto: Unsplash.
Estas frutas son ricas en pectina, un tipo de fibra soluble que reduce también las LDL.
Te puede interesar:
Los hábitos que debemos eliminar de nuestra rutina para evitar el deterioro de la memoria
Los esteroles y estanoles extraídos de las plantas frenan la capacidad del organismo para absorber el colesterol de los alimentos.
Estos están disponibles como suplementos. Tomar 2 gramos de esteroles o estanoles vegetales al día puede reducir el colesterol LDL alrededor de un 10%. Se debería consultar a un profesional de la salud antes de consumir ese tipo de alimentos.
Te puede interesar:
Camila Homs reapareció en redes y reveló su problema de salud: “Me contagié hace 12 días”
Beneficios de la soja. Foto Unsplash.
El consumo de soja y alimentos elaborados a partir de ella, como el tofu y la leche de soja, también es una buena forma de reducir el colesterol. Consumir 25 gramos de proteína de soja al día puede reducir el “colesterol malo” entre un 5% y un 6%.
Te puede interesar:
La impactante revelación del médico del papa Francisco tras su internación: "Tuvimos que elegir"
Salmón. Foto: Unsplash.
Comer pescado dos o tres veces por semana puede reducir las LDL de dos maneras. Por un lado, el pescado sustituye a la carne, que tiene grasas saturadas que aumentan las LDL. Por otro lado, aporta grasas omega-3 que reducen el nivel de LDL.
Los omega-3 reducen los triglicéridos en el torrente sanguíneo y también protegen el corazón. Así se ayuda a prevenir la aparición de ritmos cardíacos anormales.
Te puede interesar:
¿Por qué los adultos no recuerdan su primera infancia?: los científicos ofrecen varias respuestas
A pesar de que los suplementos son la forma menos atractiva de obtener fibra soluble, dos cucharaditas al día de psyllium, proporcionan unos 4 gramos de fibra soluble. Pero antes de consumirlos, se sugiere consultar al médico.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul