Llevar una vida sedentaria puede provocar diversos problemas en nuestra salud como enfermedades cardiovasculares, debilidad ósea o depresión.
Por Canal26
Martes 14 de Marzo de 2023 - 12:46
Sedentarismo. Foto: Unsplash
Llevar una vida sedentaria puede tener graves consecuencias para la salud. Y no solo a nivel anímico sino que también puede acarrear un aumento en el riesgo de enfermedades crónicas, hasta una disminución en la calidad de vida.
Te puede interesar:
Hacer ejercicio no alcanza: más de 10 horas de sedentarismo al día pueden producir daños irreversibles en el corazón
El sedentarismo es una condición que se refiere a la falta de actividad física o a un estilo de vida en el cual la persona pasa mucho tiempo sentada o incluso acostada.
Sedentarismo - Foto N/A
Te puede interesar:
El beneficio oculto del café: consumirlo a diario reduce el riesgo de muerte por estar sentado por mucho tiempo
En conclusión, llevar una vida sedentaria puede tener graves consecuencias para nuestra salud, incluyendo un aumento en el riesgo de enfermedades crónicas o posibles problemas musculares.
Es importante cuidar el equilibrio entre nuestro trabajo y un estilo de vida activo y equilibrado. En la rutina laboral, el incluir espacios para caminar, estirarse y para corregir o cambiar de postura, son consejos clave que le hacen muy bien al cuerpo.
1
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
4
Preocupación por la salud de María Becerra: qué es y por qué ocurre un embarazo ectópico
5
Una opción muy saludable: Harvard reveló la razón por la que es recomendable poner los garbanzos en remojo