Aunque muchos creen que la carne es el alimento que aporta más proteína, esto no es así. Te contamos cuál es la legumbre que tenés que incorporar a tu dieta.
Por Canal26
Sábado 6 de Abril de 2024 - 18:30
Este es el alimento que tiene más proteína que el pollo. Foto Unsplash.
Las proteínas son los nutrientes que desempeñan un mayor número de funciones en las células de todos los seres vivos. Forman parte de la estructura de los tejidos y, por otro lado, tienen funciones metabólicas y reguladoras. Algunas personas la incorporan a través del consumo de carnes rojas, pero lo que no saben es que existe otra forma de obtenerla en mayor medida.
Legumbres, proteína vegetal. Foto Unsplash.
Una dieta basada en proteínas o con un alto porcentaje de ellas, proporciona una sensación de saciedad, ayudando a regular el peso. Por eso es muy importante incluirlas en nuestras comidas, ya que promueven la salud muscular, ósea y metabólica, esencial para mantener un organismo fuerte y saludable.
Te puede interesar:
Patas de pollo, el superalimento lleno de colágeno que combate el envejecimiento de la piel
Para mantener un peso saludable y proteger el corazón, es clave consumir proteínas de alto valor biológico. Ahora bien, la legumbre que le gana al pollo y al huevo en proteínas es la soja. Este es un alimento muy versátil y hay distintas opciones para consumirlo: leche, copos, harina, milanesas y demás alimentos.
Esta legumbre se destaca por su extraordinario contenido proteico, con aproximadamente 36 gramos por cada 100 gramos, superando significativamente al pollo, que contiene 20 g por cada 100 g. Se recomienda consumir este alimento en cualquier tipo de dietas por sus múltiples beneficios.
La soja tiene más proteína que el pollo. Foto Unsplash.
Además, la soja ofrece una impresionante cantidad de fibra soluble. Cerca de 16 g por cada 100 g, superando incluso a cereales como la avena, reconocida por su alto contenido fibroso (10 g por cada 100 g).
A su vez, esta legumbre también proporciona los nueve aminoácidos esenciales, fundamentales para el organismo. Su perfil de ácidos grasos saludables, según la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, y su alta calidad proteica, hacen de la soja una opción excelente.
Comparándola con alimentos como el pollo, huevo y garbanzos, que son ricos en proteínas, la soja se lleva el primer puesto como una fuente única y completa de nutrientes esenciales para aportar al organismo mayores niveles de proteínas en cualquier tipo de dieta.
Te puede interesar:
El té milenario que cura enfermedades: es antiinflamatorio, combate congestiones y controla náuseas
La soja se puede incorporar a la dieta de diversas formas. Como por ejemplo:
Todas las opciones para incorporar soja a la dieta. Foto Unsplash.
1
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
4
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
5
Una opción muy saludable: Harvard reveló la razón por la que es recomendable poner los garbanzos en remojo