Expertos en nutrición recomiendan prepararlos de forma casera en lugar de comprarlos. Cuáles son sus riesgos.
Por Canal26
Jueves 7 de Diciembre de 2023 - 16:40
Caldo de verdura. Foto: Unsplash
Los caldos de verdura, pollo o carne son muy útiles para realzar el sabor de las preparaciones que realizamos en nuestro hogar. Pero es mejor que estos sean caseros, ya que son más nutritivos que los cubos concentrados que tienen una gran cantidad de ingredientes artificiales.
Caldo casero. Foto: Unsplash
Este producto procesado aporta el 53% del consumo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de sodio. La sal es el condimento predominante en los caldos artificiales, seguido por glutamato monosódico, ribonucleótidos de sodio, almidón, extracto de levadura, grasas saturadas, y -con el menor aporte- verduras, carne o pollo.
Los potenciadores del sabor y conservantes se encuentran en mayor cantidad dentro de los caldos concentrados que los alimentos naturales.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Los cubos de caldo, además de ser perjudiciales para nuestra salud por los ingredientes que tiene, también escasean en nutrientes. Es por eso que la recomendación de los expertos es preparar caldos caseros y frizarlos. Es que el casero brinda un 40% más de proteínas que los procesados.
Además, duran hasta 6 meses congelados y el método de hacerlo es muy sencillo: solamente se necesita una buena cantidad de verduras (en el caso del caldo de este tipo), agua y condimentos como el perejil y el ajo para darle un mayor sabor.
Alimentos sazonados con caldo. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
El mineral clave para dormir mejor y reducir el estrés: cómo incorporarlo para decirle adiós al cansancio
Con solamente seis pasos, un increíble caldo casero puede salvar tus comidas:
2. Destapar y dejar que el líquido se evapore en un proceso que demorará aproximadamente 1 hora y media. Es clave revolver cada tanto.
3. Con el líquido evaporado, pasar por el mixer hasta que quede un resultado pastoso.
4. Volver a la olla y dejar evaporar el resto del líquido, al tiempo que se continúa revolviendo.
5. Dejar enfriar y colocar en frascos que se colocarán en el freezer.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?