En Europa preocupa el aumento de casos de esta enfermedad. Cómo se contagia.
Por Canal26
Miércoles 15 de Mayo de 2024 - 17:25
La bacteria Bordetella pertussis es la causante de la tosferina. Foto: Unsplash
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades difundió un dato que preocupó a las autoridades europeas al dar a conocer que el número de casos de tosferina se multiplicó por más de diez respecto a 2021 y 2022 en el continente.
Se trata de una infección respiratoria altamente contagiosa, que se diferencia del resto de enfermedades de esta índole, ya que no es causada por un virus, sino por una bacteria de la especie Bordetella pertussis.
Al ser una infección respiratoria, provoca tos persistente. Foto: Unsplash
Este trastorno pulmonar supo ser una causa importante de mortalidad infantil hasta que la introducción de vacunas lo previno a mediados del siglo XX. En la actualidad, “los niños de menos de seis meses de edad son los que están en riesgo más alto”, según la agencia de la Unión Europea.
Su síntoma más característico es una tos persistente que puede durar entre dos y tres meses. Incluso, en la mayoría de los casos se presenta una congestión nasal, estornudos y febrícula. Los bebés pueden sufrir también la falta de aire y dificultad para respirar.
Los síntomas son similares a los de un resfrío. Foto: Alamy
Al tratarse de una infección causada por una bacteria, se trata con antibióticos. Para que el tratamiento sea eficaz, conviene iniciarlo lo antes posible a partir del inicio de síntomas.
La incidencia de la tosferina suele aumentar de manera cíclica cada tres a cinco años, un fenómeno atribuido a que la inmunidad de la población baja después de varios años con pocos contagios, lo que crea las condiciones para que la bacteria resurja.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Si bien en personas adultas la infección no suele ser grave y se cura en unas semanas, en niños menores de un año no inmunizados puede provocar neumonía, convulsiones y daños cerebrales. De ahí, lo fundamental de conocer las formas de contagio para evitar enfermar a los más jóvenes.
El contagio se produce a través del aire por medio de las gotas que una persona infectada emite al toser, estornudar o hablar. Las personas son infecciosas desde el inicio de los síntomas hasta un mes después de la aparición de la tos.
¿Volverá el uso del barbijo a Europa?. Foto: Unsplash
La tosferina es mortal en uno de cada 300 casos: "La vacunación es la mejor defensa contra la tosferina”, declara Antoni Trilla, epidemiólogo del hospital Clínic en Barcelona.
Incluso, para proteger a los recién nacidos durante las primeras semanas de vida, se aconseja a las mujeres embarazadas que se vacunen, preferentemente durante el segundo trimestre de la gestación, para transmitir anticuerpos al feto a través de la placenta.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80