Esta fruta tropical aporta nutrientes que ayudan a mejorar la salud de los riñones, los nervios, los músculos y el corazón. Además, sus semillas son comestibles y beneficiosas para la salud.
Por Canal26
Miércoles 25 de Septiembre de 2024 - 17:30
Maracuyá. Foto: Freepik
El maracuyá, también conocido como "fruta de la pasión", es una deliciosa fruta tropical que se consume principalmente durante los meses de calor gracias a su capacidad refrescante. En el ámbito de la cocina es utilizado en una amplia variedad de platos, desde batidos y postres hasta salsas y ensaladas.
La pulpa jugosa del maracuyá contiene semillas comestibles que aportan una variedad de beneficios para la salud. Estas presentan un perfil muy llamativo nutricionalmente, debido a los nutrientes que aportan al organismo.
Las semillas del maracuyá son comestibles y aportan múltiples beneficios. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Según el portal de salud y bienestar WebMD, las semillas de maracuyá contienen aproximadamente el ocho por ciento de la ingesta diaria recomendada de vitamina A, un nutriente esencial para la salud ocular, el sistema inmunológico y la piel.
“Algunas investigaciones sugieren que los compuestos de las semillas también pueden ayudar a relajar y dilatar los vasos sanguíneos, lo que aumenta los beneficios cardiovasculares”, indica el sitio web.
Sus semillas son ricas en fibra, lo que ayuda a eliminar el colesterol. Foto: Unsplash
En esta misma línea, una investigación de la Universidad Médica de Kanazawa, descubrió que las semillas de maracuyá son ricas en piceatannol, un polifenol que puede mejorar la sensibilidad a la insulina en hombres con exceso de peso.
“Cuando se come con las semillas, el maracuyá contiene mucha fibra, que puede ayudar a eliminar el exceso de colesterol del interior de los vasos sanguíneos. Una dieta rica en fibra puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de una persona”, sumó la nutricionista Nicole Galan en su artículo para MedicalNewsToday.
Te puede interesar:
No es tan saludable como parece: los peligros poco conocidos de tomar agua con limón todos los días
Si bien se trata de una fruta deliciosa y repleta de beneficios, muchas personas pueden presentar reacciones alérgicas y problemas digestivos al comerla, ya que la pulpa tiene una sustancia llamada glucósido cianogénico, una toxina natural común que también se encuentra en la yuca, las semillas de manzana, los huesos de albaricoque, las almendras y otros alimentos vegetales.
La ingesta excesiva de las semillas puede provocar una intoxicación. Foto: Unsplash
"Esta sustancia química puede provocar intoxicación por cianuro en cantidades muy elevadas”, advirtió WebMD. Por este motivo, es importante seleccionar maracuyás que se encuentren maduros.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul