Desarrollado recientemente, este ejercicio es presentado como una opción ideal para aquellos que cuentan con un tiempo limitado de entrenamiento, proporcionando un estiramiento y fortalecimiento de forma simultánea.
Por Canal26
Martes 9 de Julio de 2024 - 12:55
Actividad física. Foto: Unsplash.
En un mundo lleno de rutinas de ejercicio y modalidades de entrenamiento, los profesionales buscan reinventarse y, en esta ocasión, descubrieron un tipo de actividad física que supera tanto al yoga como al pilates en términos de eficacia para fortalecer los músculos y prevenir dolores.
Este ejercicio, conocido como "el mayor estiramiento del mundo", no solo promueve la flexibilidad, sino que también trabaja sobre múltiples grupos musculares, proporcionando un entrenamiento sumamente completo en muy poco tiempo de actividad.
Ejercicio, bienestar. Foto: Unsplash.
Sin embargo, antes de iniciar cualquier régimen de ejercicio, es fundamental realizar un calentamiento adecuado. Este paso preliminar incrementa la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, preparando los músculos y las articulaciones para el esfuerzo físico.
Según Lotti Sorrell, fundadora de Longevity Fitness, un buen calentamiento no solo previene lesiones, sino que también mejora el rendimiento y la respuesta motriz ante la actividad física que se desarrollará posteriormente.
Ejercicio, bienestar. Fuente: Unsplash.
Te puede interesar:
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
Los beneficios del estiramiento regular son numerosos. Entre ellos, se encuentran:
Te puede interesar:
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
Para aquellos con tiempo limitado, "el mayor estiramiento del mundo" es una opción ideal. Desarrollado por los expertos en alto rendimiento, este ejercicio se centra en los tobillos, caderas, parte alta de la espalda y la parte posterior del muslo.
Ejercicio, espalda, dolor. Foto: Unsplash.
Joel Sanders, especialista que se desempeña en el Centro Fitness Exos, explicó que el objetivo de este ejercicio físico es lograr una extensión completa y el fortalecimiento de los músculos de manera simultánea, proporcionando un estiramiento nivelado y equilibrado.
Para llevarlo a cabo e incluirlo en cualquier tipo de rutina de ejercicios, es necesario seguir una serie de instrucciones:
Ejercicio, espalda, dolor. Foto: Unsplash.
Este ejercicio no solo fortalece los músculos y mejora la flexibilidad, sino que también proporciona un gran alivio para las personas que padecen dolor muscular y articular. Implementarlo en la rutina diaria puede, según los especialistas, transformar la salud física para disfrutar de una vida activa y sin molestias.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?