El mismo mejora la salud intestinal, fortalece el sistema inmune, ayuda a las articulaciones y rejuvenece nuestra piel.
Por Canal26
Sábado 3 de Febrero de 2024 - 13:45
Caldo. Foto: Unsplash
Tener una piel brillante y un cabello sano no solo depende de una adecuada rutina de skincare y cuidado. La alimentación pasa a ser un pilar fundamental cuando de salud se trata, más que nada aquellas preparaciones ricas en colágeno, una proteína que crea y mantiene las estructuras de los tejidos.
A partir de los 35 años, la síntesis de colágeno comienza a verse disminuida. Por ende, los especialistas recomiendan incorporarla con los alimentos como es el caso del caldo de huesos.
El secreto para tener una piel radiante. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Usar esponja de baño en la ducha: cuáles son las consecuencias que tiene sobre la piel
Además de mejorar la salud intestinal y fortalecer el organismo, el caldo de huesos incrementa la hidratación y la elasticidad de la piel y combate los signos de envejecimiento a cualquier edad.
"Se ha demostrado que la ingesta de colágeno durante 90 días es más que efectiva para frenar el envejecimiento de la piel ya que reduce las arrugas y mejora la elasticidad" explica la nutricionista Beatriz Rakosnik.
El caldo mejora la salud de la piel. Foto: Unsplash
Para realizar este caldo es necesario hervir los huesos, lo que hace que el colágeno se desprenda en el agua en grandes cantidades. También se hacen presentes otros aminoácidos como la glicina, la glutamina y la prolina, los cuales ayudan a tener una piel más firme y sin arrugas.
Te puede interesar:
Tips para el verano: estos son los cinco consejos a seguir para cuidar tu piel del sol
El caldo de huesos puede prepararse con huesos, tuétano, ligamentos, carcasas de vacuno o pollo. Al cocinarse a fuego lento, estas piezas aportan una textura gelatinosa rica en colágeno.
Esta preparación, tiene beneficios a nivel inmunológico, ayuda a las articulaciones, los músculos y los huesos y facilita la digestión.
El caldo de huesos es rico en colágeno. Foto: Unsplash
Para extraer todos los nutrientes se debe añadir vinagre de manzana a la preparación y utilizar distintas partes del animal. A la receta se le puede añadir especias como cúrcuma, curry, romero, tomillo, aceite de oliva y verduras.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80