El Telescopio James Webb identificó una supernova inusual, con los parámetros típicos esperados en una explosión estelar.
Por Canal26
Lunes 7 de Octubre de 2024 - 15:15
El telescopio James Webb. Foto: NASA.
Un observatorio espacial desarrollado a través de la colaboración de 14 países, bautizado como Telescopio James Webb, suele ser muy importante para identificar hallazgos nunca antes visto. En esta ocasión, fotografió a una estrella explotada multiplicada por tres, en una línea deformada.
Una de las cuentas oficiales de la NASA explicó que “los científicos usaron el telescopio espacial para medir la expansión del universo, apuntándolo a una supernova con efecto de lente gravitacional”. Sin embargo, lo que sucedió sorprendió a propios y extraños: “La luz de esta estrella en explosión ha sido doblada y magnificada por un cúmulo de galaxias entre ella y nosotros”.
La imagen de una estrella que explotó. Foto: X @NASAWebb
De este modo, la distorsión que se nota en la estrella puede explicarse por la posición del Planeta Tierra en la galaxia, a la hora de observar a esa supernova, denominada H0pe.
“Los objetos en el espacio pueden ser tan masivos que deforman el cosmos, como una bola de bowling sobre un colchón. Esto crea una ‘lente cósmica’ curva, que dobla y distorsiona la luz, al mismo tiempo que la magnifica y la hace más brillante”, comentaron en Mashable.
Brenda Frye, astrónoma de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, que colaboró en esta investigación, explicó que “para lograr tres imágenes, la luz viajó por tres caminos diferentes”.
La imagen de una estrella que explotó. Foto: X @NASAWebb
“Como cada camino tenía una longitud diferente y la luz viajaba a la misma velocidad, la supernova fue fotografiada en esta observación del Webb en tres momentos diferentes durante su explosión”, agregó la especialista.
Te puede interesar:
Así era la base militar secreta que operó durante la Guerra Fría y fue recientemente descubierta por la NASA
Según informó la agencia espacial de Estados Unidos, los científicos pueden aprovechar las variaciones en la luz de una supernova distante para medir la expansión del universo, que se mantiene constante.
De este modo, si bien la tasa de expansión del universo es un área de investigación en curso y hay diferentes métodos empleados para arribar a respuestas que aún no son concluyentes, la disponibilidad del Telescopio James Webb, diseñado para estudiar los primeros momentos del Universo, representa una de las nuevas herramientas clave para encontrar respuestas a ese enigma.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
¿Qué hora es en Marte?: la aplicación de la ESA y Samsung que desarrolló un nuevo régimen de tiempo
5
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial