Más de 5.700 planetas fueron descubiertos fuera de nuestro sistema solar y se busca conocer el potencial de habitabilidad de los mismos.
Por Canal26
Domingo 29 de Septiembre de 2024 - 13:44
La misión que buscará seleccionar exoplanetas con potencial de habitabilidad. Foto: Unsplash.
La misión PLATO (Planetary Transits and Oscillations of stars) tiene como meta encontrar exoplanetas parecidos a la Tierra, que orbiten alrededor de estrellas similares al Sol, y determinar, con una precisión sin precedentes, su tamaño masa y edad.
El satélite explorará si alguno de los cuerpos fuera del sistema solar se sitúa dentro de una zona habitable. Esto significa conocer si se encuentran a una distancia de su estrella acorde como para que permita la presencia de agua en estado líquido en su superficie, condición indispensable para la vida.
La misión PLATO. Foto: Wikipedia.
Esta propuesta de la Agencia Espacial Europea consiste en colocar en órbita un observatorio espacial que se situará a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, en el punto Lagrange-2, una zona muy estable desde el punto de vista gravitacional.
Una vez en ese punto, la misión observará una porción muy ancha del cielo del hemisferio sur, que incluye unas 200.000 estrellas situadas a mil años luz a las que fotografiará cada 25 segundos durante dos años. Así, se pretende detectar las ligeras variaciones de luminosidad de las estrellas, lo que permitirá conocer cuánto tiempo tarda el planeta en rotar alrededor de la estrella, su inclinación y tamaño.
Te puede interesar:
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano
En el ámbito astronómico, la ilusión por los posibles resultados de la observación es total, debido a que, por su duración inhabitualmente larga, posibilitará a los expertos analizar al menos dos veces los exoplanetas que orbitan alrededor de su estrella un año y que puedan estar situados a una distancia habitable.
El telescopio espacial, que contará con 26 cámaras de tecnología avanzada, se encuentra en proceso de construcción en la ciudad francesa de Cannes. Se espera que su fecha de lanzamiento sea en diciembre de 2026.
Esta misión, con una duración inicial de cuatro años, estará seguida en 2029 por la Ariel, otro satélite de la ESA cuyo objetivo será estudiar detalladamente la atmósfera de los exoplanetas.
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
3
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias
4
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano
5
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes