Dengue: tras conocerse muerte de embarazada en Misiones, lo que tenés que saber sobre la enfermedad

En las últimas horas se conoció que falleció una mujer que fue recientemente diagnosticada con dengue. Murió este sábado en el Hospital Materno Neonatal de Posadas, Misiones, por "falla hepática severa" que le provocó una "falla multiorgánica".
Sandra Walder tenía 24 años de edad y estaba embarazada de 12 semanas. Había sido internada en la Unidad de Terapia Obstétrica (UTI) el 19 de febrero con "diagnóstico de hepatopatía grave", pero con sospecha de dengue, que fue confirmado después.
Ante esta situación, el alerta por dengue está activo y los siguientes puntos a continuación son necesarios para prevención.

DENGUE
También podría interesarte
Enfermedad viral transmitida por los mosquitos y de prevalencia en las áreas tropicales y subtropicales.
- Transmisión por medio de animales o insectos
- Requiere diagnóstico médico
- Con frecuencia se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes
- Agudas: se curan en cuestión de días o semanas
- Grave: necesita atención urgente
Aquellos que se contagian por segunda vez con el virus tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad de manera más grave.
Síntomas
Son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte.El tratamiento incluye la ingesta de líquidos y el uso de analgésicos. Los casos más graves requieren atención hospitalaria.
Cómo se contagia
Por la mordedura o picadura de animales o insectos

Requiere diagnóstico médico
Las personas pueden sufrir:
- Áreas de dolor: abdomen, articulaciones, espalda, huesos, músculos o parte posterior de los ojos
- Todo el cuerpo: escalofríos, fatiga, fiebre o pérdida de apetito
- Gastrointestinales: náusea o vómitos
- Piel: erupciones o manchas rojas
- También comunes: dolor de cabeza, dolor de garganta, facilidad para desarrollar hematomas o sangrado
- Consulta a un médico para recibir asistencia.
Tratamiento
El tratamiento consiste en ingesta de líquidos y analgésicosIncluye la ingesta de líquidos y el uso de analgésicos. Los casos más graves requieren atención hospitalaria.
Cuidado de apoyo
- Reemplazo de fluidos: Suministra o reabastece el agua y los nutrientes en el cuerpo.
- Puede sanar solo: La afección generalmente mejora con el tiempo sin tratamiento.
- Terapia de rehidratación oral: Suministro de líquidos por vía oral para tratar la deshidratación causada por la diarrea.
- Líquidos intravenosos: Administración de líquidos, medicamentos o sangre directamente en la vena.
Medicamentos
- Analgésico: Alivia el dolor.
Especialistas
- Infectólogo: Trata las infecciones, incluidas las de origen tropical.
- Especialista en medicina del viajero: Es especialista en las cuestiones de salud relacionadas con los viajes internacionales.
- Médico de atención primaria: Previene, diagnostica y trata las enfermedades.
- Especialista en medicina de urgencias: Trata a los pacientes en el servicio de urgencias.
Fuentes: Mayo Clinic.