Existen una serie de ejercicios que nos permiten ejercitar esta parte del rostro. Conocé cómo realizarlos.
Por Canal26
Domingo 14 de Julio de 2024 - 17:30
Yoga facial. Foto: Unsplash
Para reducir la papada no hace falta pasar hambre, sino que simplemente basta con saber ejercitar la zona. El yoga facial, una técnica que tomó protagonismo este último tiempo, emerge como una solución natural y efectiva.
Esta práctica ofrece una amplia variedad de ejercicios diseñados para tonificar los músculos de la cara. Además, reduce la flacidez y mejora la apariencia del rostro.
Hay un ejercicio para fortalecer los músculos del rostro. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
Uno de los ejercicios destacados es el denominado "cara de bulldog". Consiste en estirar el cuello, proyectando los dientes inferiores hacia fuera. Este movimiento ayuda a trabajar la zona de la papada y modificar su apariencia.
El secreto de esta rutina está en la forma de realizarla. Para ponerla en práctica y conseguir resultados inmediatos, se deben seguir los siguientes pasos:
Te puede interesar:
Cuál es el mejor ejercicio físico para el cuidado del corazón, según la Universidad de Harvard
Al momento de realizar actividad física, hay un paso que no hay que saltarse para prevenir lesiones: el calentamiento. Muchos se olvidan de esta parte que es muy importante en el entrenamiento y que está compuesto de diferentes ejercicios y estiramientos.
Estiramiento. Foto Unsplash.
Según explica Sports Medicina, cuando entramos en calor, ya sea con estiramientos, ejercicios aeróbicos y de fuerza, se elevará la frecuencia cardíaca, al igual que la temperatura corporal. En ese sentido, cuando se estira un músculo, el organismo aumenta el flujo sanguíneo hacia esa zona y los vasos sanguíneos alrededor del mismo se expanden y el corazón comienza a bombear más sangre.
Hay un ejercicio que sirve para estirar tobillos, caderas, la parte alta de la espalda y la parte posterior del muslo. Se trata de un estiramiento dinámico muy sencillo que te llevará unos minutos.
Estiramiento. Foto Unsplash.
Primero tendrás que dar una zancada amplia hasta doblar una rodilla y dejarla a 90 grados. Aquí se estiran principalmente los isquiotibiales. Con 30 segundos es suficiente para mejorar la flexibilidad de este grupo de músculos, según un estudio publicado en Clinical Trial.
El segundo paso es apoyar la mano en el piso del lado de la pierna que está estirada. Una vez colocado en esta posición, intenta que tu espalda esté recta y no la encorves durante el ejercicio. Ahora tendrás que llevar tu otro brazo al suelo entre la mano apoyada y el pie. El último paso es levantar este mismo brazo hacia arriba, girando la zona alta de la espalda.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos