Este alimento es rico en fibra, potasio y componentes bioactivos que brindan una gran cantidad de beneficios sobre el organismo.
Por Canal26
Miércoles 13 de Septiembre de 2023 - 19:00
El alimento japonés rico en probióticos que alarga la vida. Foto: Unsplash
Japón es uno de los países con mayor esperanza de vida, con una edad media de 84 años. El secreto que se esconde detrás de esta cifra es mucho más sencillo de lo que se cree: llevar una alimentación saludable. La dieta japonesa se caracteriza por ser básica y muy sana, en la cual abundan los alimentos frescos y crudos.
El natto, un alimento muy famoso en la cultura de este país, aporta al organismo de quien lo consume un gran valor nutricional, lo que lo ubica entre los denominados “superalimentos”. Se elabora a partir de una mezcla con las semillas de soja, tiene una textura viscosa y un olor característico, lo que puede generar una sensación no muy agradable al paladar de aquellos que no acostumbran a consumirlo.
El natto es considerado un superalimento. Foto: Unsplash
Este alimento, elaborado con proteínas, fibra, vitamina C, hierro, potasio y calcio, es un gran aliado para la salud de las mujeres en edad fértil y durante el embarazo, previene la anemia, combate la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. Además, gracias a su considerable cantidad de probióticos, contribuye a mantener al sistema inmune mucho más saludable.
El natto proporciona vitamina E y vitamina B2, y contiene una enzima llamada nattoquinasa, producida durante el proceso de fermentación, que ayuda a prevenir los coágulos de sangre.
Prepararlo es sencillo. Puede hacerse al vapor o hervirse, de acuerdo con el gusto de cada persona. Solo hay que cocinar las semillas, mezclarlas con la bacteria del natto para después fermentarla entre 24 y 48 horas alrededor de 40 o 45°C. Se puede acompañar con salsa de soja, mostaza japonesa o cebollas verdes.
Te puede interesar:
Fácil, rápido e irresistiblemente rico: el paso a paso para hacer el postre de limón viral en redes
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando son ingeridos en cantidades adecuadas, pueden aportar importantes beneficios para la salud intestinal. Son básicamente bacterias o levaduras que, además de encontrarse en suplementos y medicamentos también pueden ser hallados de forma natural en diversos alimentos.
Este alimento japonés es rico en probióticos. Foto: Unsplash
Los probióticos se encuentran típicamente en alimentos ricos en bacterias como el yogur, queso y otros productos lácteos, así como también en alimentos fermentados como el chucrut y la kombucha.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
5
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido