La legislación estipula que se deben otorgar por períodos más cortos, con el fin de evaluar regularmente las capacidades físicas y cognitivas del conductor.
Por Canal26
Viernes 6 de Septiembre de 2024 - 15:35
Cambios para solicitar la licencia a los 65 años
En Argentina, los trámites para conseguir la licencia de conducir, o renovarla pueden verse modificadas dependiendo de la edad. Es decir, a mayor paso del tiempo, las exigencias aumentan.
Por ejemplo, ya desde los 17 años es posible tramitar la primera licencia, con autorización parental mediante. En los primeros seis meses, los conductores principiantes deben colocar un cartel de “principiante”. Ya desde los 21 años, se puede gestionar la licencia para categorías profesionales como Clase C (vehículos de carga), Clase D (transporte de pasajeros), y Clase E (vehículos especiales como maquinaria agrícola o industrial.
Te puede interesar:
Licencia de conducir: cuáles son las enfermedades por las que ya no te renuevan el registro de tránsito
La legislación estipula que se deben otorgar por períodos más cortos, con el fin de evaluar regularmente las capacidades físicas y cognitivas del conductor.
Al cumplirse esa edad, la renovación de la licencia debe realizarse anualmente, y se exige un examen médico y psicofísico más riguroso para asegurar que el conductor se encuentra en condiciones aptas para manejar.
Licencia de conducir. Foto: NA.
El costo para obtener o renovar la licencia pasó de $1800 a $3080. Este incremento responde a la disposición 9/2024 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Licencia de conducir, NA
Te puede interesar:
Nueva Ley de Tránsito 2025: ¿quiénes pueden perder su licencia y cómo evitarlo?
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) aumentó un 120% el costo del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), por lo que sacar o renovar la licencia de conducir será más caro.
El organismo dependiente de la Secretaría de Transporte dispuso adecuar la cantidad de Módulos ANSV correspondientes al formulario CENAT, a 1360, y elevar su valor actual a $6.800, mediante la Disposición 93/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Anteriormente la tasación del mencionado certificado alcanzaba los 616 Módulos ANSV, que es la unidad creada para fijar el valor de los formularios de consulta de la agencia nacional, lo que se traducía en un precio de $3.080. De esta manera, la actualización representa una suba del 120%.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados