Según los expertos, la mayoría de las personas ni siquiera sabe que la tiene y los primeros indicios de padecerla son muy comunes.
Por Canal26
Lunes 9 de Octubre de 2023 - 17:03
Resistencia a la insulina. Foto: Unsplash
La insulina es una hormona segregada por el páncreas y es clave para convertir los alimentos en energía, pero cuando una persona es resistente a ella, las células no absorben suficiente glucosa y el páncreas puede dejar de funcionar, dando lugar a la diabetes.
“Al cabo de varios años, el nivel de azúcar en sangre empieza a estar alto después de comer, lo que da lugar a lo que llamamos prediabetes”, explicó la endocrinóloga del Cedars-Sinai de Los Ángeles, Ruchi Mathur.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 96 millones de adultos tienen prediabetes y otros 37,3 millones padecen diabetes, ya que la resistencia a la insulina es precursora de la enfermedad.
Diabetes; páncreas; insulina. Foto: Unsplash.
En este sentido, la endocrinóloga de la Clínica Cleveland, Mary Vouyiouklis Kellis asegura que “la mayoría de ni siquiera sabe que la tiene”.
Te puede interesar:
Uno de los más consumidos: el alimento que recomiendan sacar del desayuno porque provoca picos de azúcar en sangre
Los expertos advierten que los riesgos de padecer resistencia a la insulina son demasiados, desde las afecciones genéticas hasta las ingesta de medicamentos, pero que la mayoría de las personas tienen el trastorno por factores sociales y biológicos:
Resistencia a la insulina, precursora de la diabetes. Foto: Unsplash
Las personas negras, hispanas, nativas estadounidenses, nativas de Alaska y asiáticas tienen un riesgo mayor de padecer la resistencia a la insulina, además de los adultos mayores, ya que con el paso del tiempo disminuye la función pancreática.
Te puede interesar:
Descubren que la melatonina restablece la proporción de fibras alteradas por la obesidad y la diabetes
Los primeros avisos de que se padece este trastorno pueden verse en el cuerpo después de las comidas:
Diabetes. Foto: Unsplash
Para determinar si una persona tiene resistencia a la insulina, los médicos deben realizar un análisis de sangre para diagnosticar diabetes, dónde se miden los niveles de glucosa o la hemoglobina A1C.
En este sentido, los expertos del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos, recomiendan que los adultos de 35 a 70 años se realicen estudios de control para una detección temprana, aunque no tengan ningún factor de riesgo.
1
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
2
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
3
Complicaciones en el transporte público: qué se sabe acerca de un posible paro de colectivos
4
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable