Los expertos advirtieron que las nuevas variantes de coronavirus están circulando y produciendo muertes en muchas ciudades.
Por Canal26
Viernes 25 de Agosto de 2023 - 18:31
COVID-19. Foto: Unsplash
El covid-19 sigue estando presentes entre todos nosotros y en constante aumento. Frente a este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió a pedir a los países que no abandonen la vigilancia del virus que produjo, en muchos países, hospitalizaciones, admisiones en unidades de cuidados intensivos y muertes.
"Seguimos pidiendo a todos los países que refuercen la vigilancia, la secuenciación (genética del virus) y las notificaciones para que podamos evaluar el riesgo de nuevas variantes como el EG.5 y el BA.2.86", declaró el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Coronavirus, aumento de casos a nivel global. Foto: Reuters
Ambos son sublinajes de la variante ómicron que se identificaron recientemente. La G.5 del coronavirus, también conocida como "Eris" pasó a convertirse en la subvariante más frecuente en China, donde representa más del 70% de las infecciones por covid-19 tras haberse reportado por primera vez el pasado febrero.
Este aumento se observó también en algunos países de América, como Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana. Pese a las advertencias, la gravedad de la enfermedad sigue siendo la misma que en cepas anteriores, según la OMS.
Información sobre la nueva cepa de Coronavirus. Foto: Canal 26.
Por su parte, la BA.2.86 fue detectada por primera vez el pasado mes y, en la actualidad, circula en Israel, Reino Unido y Estados Unidos. El linaje parece ser extremadamente raro, muy diferente de otras variantes circulantes, y conlleva numerosos cambios en su proteína de pico o S, un foco clave del ataque inmunológico del cuerpo contra el virus SARS CoV.
Te puede interesar:
Un nuevo enfoque terapéutico podría mitigar las secuelas del COVID prolongado, según expertos
La OMS calificó a la G.5 como una subvariante de interésy a la BA.2.86 como variante bajo vigilancia por el número considerable de mutaciones que tiene en los genes de la espícula.
De un total de 234 países y territorios, actualmente sólo 19 notifican a la OMS sobre hospitalizaciones por covid-19 y 17 aportan datos sobre ingresos en cuidados intensivos (UCI). Con respecto a los decesos, el organismo tiene datos sobre muertes de 54 países.
COVID-19. Foto: Unsplash
"Aunque ciertamente no estamos en la misma situación de pandemia que hace uno o dos años, el virus circula ahora mismo por todos los países y sigue causando un gran número de infecciones y de hospitalizaciones, de ingresos en la UCI y de muerte", advirtió la responsable de la lucha contra la covid-19 en la OMS, María Van Kherkov, quien agregó que "no se tiene una visibilidad de lo que está pasando".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"