Este mal puede ser causado por peleas o enfrentamientos con otros felinos que provoquen la lesión. Conocé cuáles son sus principales síntomas.
Por Canal26
Lunes 13 de Mayo de 2024 - 16:40
Gatos. Foto Unsplash.
Al igual que los humanos, los gatos domésticos sufren enfermedades que pueden afectar su vida diaria y causarles la pérdida de visión, ya que sus ojos son sumamente sensibles y están muy expuestos a diversas bacterias.
La uveítis es un trastorno oftalmológico que daña la capa vascular del ojo que se encuentra encima de la retina. Esta patológica puede desarrollarse en ambos ojos del animal y provoca la inflamación de la córnea y el nervio óptico.
Si la enfermedad no se trata a tiempo, la inflamación puede expandirse, alcanzar la retina y dejar ciego al gato. La mayoría de casos son causados por infecciones autoinmunes, como el "SIDA felino" o el virus de Peritonitis Infecciosa Felina.
Gatos. Foto: Unsplash
Sin embargo, las mascotas pueden desarrollar uveítis por una pelea callejera con otros gatos y sufrir un golpe que les cause la lesión que derive en la ceguera permanente.
Te puede interesar:
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
Para detectar cuando antes este trastorno, es fundamental estar atentos a las señales que dan los animales de que algo no anda bien. Los principales síntomas de uveítis son:
Gatos. Foto Unsplash.
En caso de que el gato presente cualquiera de estos indicios, es recomendable llevarlo al veterinario para que sea examinado, para que si sufre de uveítis reciba el tratamiento adecuado y se pueda calmar el dolor.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer