Según los expertos, las altas temperaturas aumentan el azúcar en las uvas y están logrando modificar el sabor y el olor del vino. Cada vez son más los desafíos que se presentan ante la crisis del clima.
Por Canal26
Martes 26 de Diciembre de 2023 - 01:55
Vino, bebida alcohólica, vid. Foto: Unsplash
El cambio climático avanza a pasos agigantados y comienza a afectar sectores nunca antes imaginados, como el proceso de creación del vino. En el último tiempo, la bebida más famosa del mundo estuvo sufriendo los efectos del calentamiento global, que logro mutar sus componentes hasta lograr modificar (aunque levemente), el sabor de los vinos. ¿A qué se debe?
Los expertos advierten que el aumento de días con altas temperaturas y las olas de calor -que cada vez son más frecuentes- afectan la concentración de azúcares en las uvas, lo que provoca que los vinos tengan más alcohol y se pierdan las notas frutales que caracterizan su popular sabor.
"El grado alcohólico tiene una importancia relevante en lo que es el perfil sensorial”, destacó la enóloga y química del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) María Pilar Sáenz Navajas.
Vino, bebida alcohólica, uvas. Foto: Unsplash
En este sentido, la especialista señaló que esta alteración se debe al "desacoplamiento entre la maduración tecnológica y la fenólica de la uva" provocado por el calor, es decir, que aumenta el azúcar en la fruta pero no madura correctamente para crear la bebida.
Además, debido a que la variación de temperatura entre el día y la noche es cada vez menos, los compuestos que dan el color a los vinos se ven afectados y la radiación solar que impacta en el suelo dónde crecen las uvas, los vuelve más ácidos, mutando el sabor original y desequilibrando su potencial de envejecimiento.
Vino, bebida alcohólica, vid. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
Por el momento, los especialistas señalan que este fenómeno mundial no está generando variaciones drásticas, pero que las mutaciones son reales y que con ayuda de la tecnología pueden volver los vinos a su color, gusto y aroma original.
Vino, bebida alcohólica, vid. Foto: Unsplash
La enóloga Sáenz Navaja, explicó que la viticultura está buscando nuevas variedades de vid, el arbusto de dónde nacen las uvas, que se adapten mejor al cambio climático y mantengan los sabores de los vinos.
Por otro lado, los expertos afirman que estas alteraciones no afectan la calidad del vino, sino que provocan variaciones en el olor y sabor, y que el desafío está en que estos desequilibrios se vuelvan imperceptibles y conseguir la maduración correcta, dependiendo del territorio de plantación.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer