Utilizar abono de cenizas de madera no solo potenciará su crecimiento y floración, sino que también mejorará la calidad del suelo y protegerá a la planta de plagas.
Por Canal26
Sábado 21 de Septiembre de 2024 - 14:05
Jazmín. Foto: Freepik
El jazmín es una de las plantas favoritas de muchos, gracias a su agradable aroma que perfuma el ambiente. Con el cuidado adecuado, esta planta puede extender su floración casi durante todo el año.
Una de las mejores maneras de asegurar que el jazmín crezca fuerte y saludable es utilizando abono de cenizas de madera. Este es fácil de preparar y, al aplicarlo en el jardín, proporciona calcio, potasio, magnesio y otros micronutrientes que son esenciales para la producción de flores.
El jazmín puede extender su floración casi durante todo el año. Foto: Freepik
Las cenizas de madera no solo enriquecen el suelo, sino que también ayudan a mejorar su estructura, favoreciendo un buen drenaje y retención de humedad.
Te puede interesar:
Equinoccio y cambio de estación: cuándo arranca el otoño en Argentina
Existen dos métodos sencillos para aplicar el abono de cenizas de madera en tu jazmín. El primero consiste en espolvorear una pequeña cantidad de ceniza alrededor de la base de la planta, asegurándote de evitar el contacto directo con el tallo, ya que esto puede dañar la planta. El segundo método implica mezclar la ceniza con la tierra de la maceta antes de plantar tu jazmín, lo que permite una integración más uniforme de los nutrientes.
El abono mejora la estructura del suelo y actúa como repelente natural de plagas. Foto: Unsplash
Además de promover una floración abundante, el abono de cenizas de madera ofrece otros beneficios importantes. Mejora la estructura del suelo, favoreciendo un buen drenaje, lo cual es crucial, ya que el jazmín no tolera el encharcamiento. También actúa como un repelente natural de plagas, ayudando a mantener alejadas a las amenazas que podrían afectar la salud de tus plantas.
Te puede interesar:
Buenos Aires se pinta de lila: las mejores fotos de los jacarandás que comenzaron a florecer
Primero se le deben sacar los hijuelos a la planta, la cual debe estar en buen estado y sana. Luego, se corta un tallo largo de la Camelia de forma diagonal. Es importante que tenga una medida mínima de 10 cm.
Después, se prepara un canasto de plástico con un trozo de tela de nylon, el cual se debe colocar en la base. Se deben abrir algunos espacios para crear un sistema de drenaje.
Para preparar el sustrato ideal para las camelias, se recomienda combinar dos partes de aserrín con una parte de tierra vegetal tamizada. Esta mezcla ayuda a ajustar el pH del sustrato, generando el nivel de acidez necesario para el desarrollo de la planta, ya que un sustrato ácido es crucial para el crecimiento saludable de las camelias.
Camelia, flor. Foto: Unsplash
El proceso de enraizamiento comienza sumergiendo los tallos en un balde con agua y una capa de enraizante, dejándolos en remojo. Antes de plantarlos en el sustrato, se recomienda mojar el corte del tallo en un poco más de polvo enraizante y luego humedecerlo. Es fundamental mantener los tallos bien hidratados durante todo el proceso de enraizamiento, además de aplicar fungicida cada 10 días para evitar enfermedades.
En un plazo de entre 45 y 60 días, el proceso de enraizamiento debería estar completo, y la planta podrá ser trasplantada a una maceta donde continuará su desarrollo. Este método de reproducción es ideal para realizarlo durante las primeras semanas de primavera, aprovechando las condiciones óptimas de la estación para el crecimiento de las camelias.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina