Una reciente investigación reveló cuáles son los países qué producen más desechos y remarcó los peligros de quemarlos para la salud de las personas.
Por Canal26
Viernes 13 de Septiembre de 2024 - 19:40
Los peligros para la salud de la contaminación. Foto: Unsplash
Los productos plásticos están en todas partes, incluso en algunos órganos humanos, ya que son muy económicos de fabricar. Sin embargo, con la misma facilidad que se crean se desechan, generando inmensas toneladas de basura que ponen en riesgo la salud de la humanidad y la supervivencia de los ecosistemas.
Una investigación, publicada en la revista Nature, reveló que 52 millones de toneladas de elementos plásticos son arrojadas a la Tierra cada año. Si todos se pusieran en línea, darían la vuelta al mundo más de 1.500 veces.
Lo más alarmante de este panorama es que dos tercios de la contaminación plástica del planeta proviene de basura no recogida y que el 15% de la población mundial viven sin acceso a servicios de recolección de residuos, lo que agrava la situación.
52 millones de toneladas de elementos plásticos son arrojadas a la Tierra cada año. Foto: EFE.
“Los riesgos para la salud derivados de la contaminación por plásticos afectan a algunas de las comunidades más pobres del mundo, que no pueden hacer nada al respecto", aseguró uno de los autores del estudio, Josh Cottom que además remarcó el peligro de la quema de basura, ya que podría dañar el desarrollo neurológico, reproductivo y congénito.
Te puede interesar:
Reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida: una capital de Europa prohibió los autos en 500 calles
Los datos globales del estudio de la Universidad de Leeds determinaron que en 2020 estas fueron las regiones que produjeron más toneladas de basura:
La quema de basura podría dañar el desarrollo neurológico, reproductivo y congénito. Foto: Unsplash.
La cantidad de desechos que arroja la India no tiene comparación y supera por amplia mayoría al resto de los países, conforma alrededor de una quinta parte de la cantidad total. Mientras que China, que siempre fue considerado el más contaminante, ocupa el cuarto puesto y los resultados muestran que mejoró las recolecciones y procesamiento de residuos en los últimos años.
El alto consumo de plásticos es cada vez más peligroso para la humanidad, ya que la investigación determinó que en el sur global hay un marcado nivel de contaminación por microplásticos a diferencia del norte global donde el sistema de gestión de basura tendría un mejor funcionamiento.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer