Curiosidades de la naturaleza: ¿qué significa que el mar tenga espuma?

Algo muy común es ver un burbujeo a las orillas de la playa y preguntarnos de dónde proviene. Conocé las causas posibles.

Por Canal26

Lunes 22 de Abril de 2024 - 15:11

Mar, océano, agua, espuma. Foto Unsplash. El significado de la espuma en el mar. Foto Unsplash.

La naturaleza es sabia y todo tiene su significado en ella. Es muy común ver espuma en la playa y preguntarnos de dónde proviene o si es normal este fenómeno. Ahora bien, no hay una sola razón que explique el hecho, sino que se debe a diferentes motivos.

Tuvalu, país de Oceanía. Foto: National Geographic.

Te puede interesar:

Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata

1- Espuma y sal

El primer motivo se relaciona con la cantidad de sal que posee el mar, es decir, su composición salina. Esta misma es la responsable de la sed que sentimos cuando salimos de darnos un chapuzón,

Mar, océano, agua, espuma. Foto Unsplash.El mar tiene espuma porque contiene demasiada sal. Foto Unsplash.

El mar tiene espuma porque contiene demasiada sal. Junto con el viento que forman las olas, la fuerza de las mismas y el movimiento constante de las mareas, se bate y como consecuencia se termina formando la espuma. 

Mar Caspio. Foto: Wikipedia.

Te puede interesar:

Por qué el lago más grande del mundo es un enigma: tiene 371 mil kilómetros y está entre dos continentes

2- La espuma como mecanismo de limpieza

En segundo lugar, la espuma se trata de un mecanismo propio del océano. A través de ella, los mares eliminan las impurezas orgánicas, algas y animales muertos que poseen en su interior.

Esto sucede porque los materiales orgánicos y minerales disueltos en el océano tienden a concentrarse y agitarse entre sí, favoreciendo la formación de burbujas de aire.

Mar, océano, agua, espuma. Foto Unsplash. La espuma funciona como mecanismo de limpieza. Foto Unsplash.

Ahora bien, estas burbujas funcionan como transportadoras, reuniendo aquello que no pertenece y llevándolo hacia la superficie y luego a la orilla. De todas formas, no es un proceso sistemático ni seguro.

Pez remo. Foto: Facebook Scripps Institution of Oceanography.

Te puede interesar:

"Mal augurio": las leyendas que involucran al pez remo y que encienden las alarmas del mundo

3- Contaminación

Por último, este fenómeno también se puede producir por la contaminación. Debido al poco control que existe, muchos productos químicos y materiales tóxicos pueden afectar los océanos.

Cuando se encuentran presentes en el agua, los entes contaminantes pueden afectar la superficie, la estabilidad de las burbujas y la composición de la espuma natural, dando como resultado espumas más densas y potencialmente peligrosas.

Notas relacionadas