A partir de un análisis completo, se descubrió una extraña relación entre el daño al medio ambiente y el tamaño del cerebro humano.
Por Canal26
Sábado 14 de Octubre de 2023 - 18:05
El cerebro humano y el cambio climático. Foto: Unsplash
La crisis climática, de la que cada vez se habla más, está afectando diversas esferas de la vida cotidiana. Además de los fenómenos relacionados con el clima que amenazan cada rincón del globo, se descubrió que sus efectos van mucho más allá, llegando incluso al cerebro humano.
El científico Jeff Morgan Stibel, miembro del Museo de Historia Natural de California, descubrió un interesante dato en lo que respecta a la genética humana. Analizando los fósiles de 298 especímenes junto con registros naturales de temperatura, humedad y precipitaciones globales llegó a una novedosa conclusión: el cambio del clima reduce gradualmente las dimensiones físicas del sistema nervioso central.
Para llevar a cabo la investigación, los científicos dividieron a los fósiles en cuatro grupos específicos, en función de su edad: de hasta 100 años, 5.000 años, 10.000 años y 15.000 años. En base a esto, compararon a cada espécimen con los cambios observados en las muestras, con cuatro registros climáticos diferentes.
"Dadas las recientes tendencias de calentamiento global, es fundamental comprender el impacto del cambio climático, si lo hay, en el tamaño del cerebro humano y, en última instancia, en el comportamiento humano", sostuvo Stibel en su artículo.
Te puede interesar:
Un estudio alerta sobre el futuro del agua en el planeta: los motivos detrás de su deterioro
Es un hecho, a medida en que las temperaturas aumentan, el tamaño medio del cerebro disminuye significativamente.
Los investigadores descubrieron una relación entre el cambio climático y el cerebro. Foto: NA
Sin embargo, este proceso se produjo a lo largo de múltiples generaciones y requirió de miles de años. Durante el período de calentamiento del Holoceno, el tamaño del cerebro humano se redujo en un 10,7%.
El estudio reveló que, los niveles de humedad y las precipitaciones también parecen influir en el crecimiento del cerebro, aunque "en menor medida que la temperatura". Si bien hay una relación estrecha entre el cambio climático y el tamaño del cerebro, hay otros factores que influyen en este fenómeno como el ecosistema, la cultura y la tecnología.
1
Un jardín lleno de flores durante todo el año: la planta trepadora que es fácil de cultivar y embellece cualquier espacio
2
Ajolotes en peligro crítico de extinción: buscan los últimos ejemplares en su hábitat natural
3
Los gorriones, con las habilidades más sorprendentes, se están muriendo y es una pésima noticia para la salud humana
4
El truco infalible y de forma natural para que las lagartijas no se metan nunca más en tu casa
5
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones