En el caso del verano 2025, se espera que este fenómeno natural intensifique las olas de calor en regiones ya propensas a este tipo de eventos.
Por Canal26
Miércoles 11 de Septiembre de 2024 - 09:39
Inundaciones como consecuencia del fenómeno "La Niña". Foto: EFE.
En las próximas semanas llega la primavera y hay un 66% de posibilidad de que el fenómeno "La Niña" empiece a instalarse en el hemisferio sur y producir ciertos efectos secundarios en el clima.
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
Este fenómeno, caracterizado por temperaturas superficiales del mar más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial, suele tener un impacto significativo en los patrones climáticos globales, provocando sequías, inundaciones y olas de calor en diferentes regiones del mundo.
En el caso del verano 2025, se espera que "La Niña" intensifique las olas de calor en regiones ya propensas a este tipo de eventos, como Europa, Estados Unidos y el sur de Asia.
Preocupa el impacto del cambio climático en España. Fuente: EFE.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
Las temperaturas extremas podrían tener graves consecuencias para la salud humana, los ecosistemas y la agricultura. Los expertos advierten que las olas de calor podrían ser más prolongadas e intensas de lo normal, lo que podría aumentar el riesgo de incendios forestales, deshidratación y problemas respiratorios.
Además, las sequías asociadas a "La Niña" podrían afectar la producción de alimentos y generar escasez de agua en algunas regiones.
Te puede interesar:
Calentamiento global: el alarmante pronóstico sobre el impacto de la crisis climática a nivel mundial
Las autoridades recomiendan a las personas mantenerse hidratadas, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentas a las alertas meteorológicas.
Escasez de agua en Haití. Foto: Reuters.
También es importante que los gobiernos implementen políticas para suavizar los efectos del cambio climático y ayudar a las comunidades más vulnerables a adaptarse a los eventos climáticos extremos.
En definitiva, el verano 2025 se perfila como uno de los más calurosos de la historia reciente, debido a la influencia de "La Niña". Por ello es importante tomar conciencia de los riesgos asociados a este fenómeno y tomar medidas para protegernos a nosotros mismos y a nuestro planeta.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo