Científicos de la Escuela de Clima de la Universidad de Columbia analizaron e informaron que estas especies sufrieron un evento catastrófico antes de que caiga el meteorito.
Por Canal26
Jueves 31 de Octubre de 2024 - 18:00
Extinción de los dinosaurios. Foto: IA Freepik
Los dinosaurios, grandes protagonistas de distintos periodos históricos, han sido estudiados durante el correr de los años. En la actualidad, aún quedan dudas sobre cómo fue realmente su extinción. En ese sentido, científicos de la Escuela de Clima de la Universidad de Columbia analizaron e informaron que estas especies sufrieron un evento catastrófico antes de que caiga el meteorito.
Estos animales vivieron en el período Triásico en Pangea, un continente que existió cerca de 300 millones de años atrás. Sin embargo, cuando este se separó, surgieron actividades volcánicas constantes y muy intensas.
Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro. Foto: CONICET
Según los resultados de la investigación, en ese momento sufrieron un invierno volcánico que extinguió a muchas especies de dinosaurios de la era. Todo empezó porque las imparables erupciones libraron dióxido de azufre y, al combinarse con el vapor, formaron ácido sulfúrico.
Luego, la erupción provocó que se le dé lugar a aerosoles de sulfato que bloquearon la luz solar y generaron un enfriamiento. Los expertos informaron que este fenómeno ocurrió durante casi 100 años y provocó el descenso de temperaturas.
La problemática trajo consigo la destrucción de la biodiversidad en algunas zonas de la Tierra. Además, estimaron que, durante el Triásico, se extinguieron aproximadamente el 25% de las especies terrestres y el 50% de las marinas.
Dinosaurio. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Es falso que el temporal en Bahía Blanca dejó al descubierto el cráneo de un dinosaurio
El estudio científico reveló que los dinosaurios vivieron muchos factores de extinción. Desde el invierno volcánico que se generó, que fue clave para la desaparición de algunos animales, hasta el impacto del asteroide.
Esto último, que impactó en el Cretácico, fue fatal para muchos de los dinosaurios. Ambas catástrofes fueron los problemas de que se reconfigure la biodiversidad del planeta Tierra y puedan aparecer especies nuevas.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos