El 6% de la superficie terrestre está cubierta por ellos y son vitales para las personas y los animales. Sin embargo, su degradación es muy acelerada y desaparecen mucho más rápido que los bosques.
Por Canal26
Viernes 2 de Febrero de 2024 - 21:00
Qué tipo de humedales hay. Foto Unsplash.
Los humedales son uno de los ecosistemas más importantes del mundo. Cumplen diversas funcionas para la humanidad: desde suministrar agua dulce, alimentos y otros recursos hasta controlar las crecidas y mitigar el cambio climático.
La Convención Ramsar es un tratado intergubernamental cuya misión es la conservación y el uso racional de los humedales. Esta explica que se trata de zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y la vida vegetal y animal asociada al mismo.
Los humedales son uno de los entornos más productivos del mundo. Foto: Unsplash.
Además, se consideran uno de los entornos más productivos del mundo, ya que son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria donde habitan innumerables especies vegetales y animales.
Si bien cubren alrededor del 6 % de la superficie terrestre, son el hábitat del 40 % de todas las especies de plantas y animales y su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas, señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Te puede interesar:
Día Mundial de Los Humedales: el llamado a proteger a un gran aliado contra el cambio climático
Según explica un documento de Ramsar de 2016 titulado Introducción a la Convención sobre los Humedales, estos espacios se pueden clasificar en cinco categorías:
Tipo de humedales. Foto: Unsplash.
Asimismo, la Convención también reconoce humedales artificiales. Es decir, estanques de cría de peces y camarones, estanques de granjas, tierras agrícolas de regadío que incluyen arrozales, depresiones inundadas, salinas, represas, embalses, estanques de grava, piletas de tratamiento de aguas residuales y canales.
En resumen, la Convención de Ramsar adoptó un Sistema de Clasificación que incluye 42 tipos en su totalidad, agrupados en tres categorías: humedales marinos y costeros (marismas de agua salada, estuarios, manglares, lagunas y arrecifes de coral), continentales (marismas, lagos, ríos, llanuras de inundación, turberas y pantanos), y artificiales (estanques piscícolas, arrozales y salinas).
Te puede interesar:
Así es Valdivia, la localidad chilena que busca convertirse en la primera “ciudad humedal” de Latinoamérica
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, Ramsar, firmada el 2 de febrero 1971 en la ciudad iraní que lleva el mismo nombre, dio el puntapié inicial para que 26 años después, en esa misma fecha, se celebrará por primera vez el Día Mundial de los Humedales, en 1997.
Por qué se celebra el Día Mundial de los Humedales. Foto: Unsplash.
Desde entonces, este día es utilizado para visibilizar la importancia de estos ecosistemas fundamentales para la vida de todo el planeta, en el cual habitan una gran cantidad de animales y vegetales, y que, a su vez, ayudan a regular el ciclo del agua y el clima, para lograr un equilibrio pequeño que cada vez corren más riesgo de desaparecer a causa de una degradación vertiginosa.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo