Los canes también derraman lágrimas, pero sus causas son muy diferentes a las humanas. Descubrí cuál es su verdadero significado.
Por Canal26
Lunes 7 de Octubre de 2024 - 20:27
Perro; mascota. Foto: Freepik
Los perros, como grandes compañeros en el hogar, también experimentan una amplia gama de emociones. En ocasiones, sus ojos parecen llenarse de lágrimas, y muchos dueños se preguntan si eso significa que están tristes. Pero, ¿los canes son capaces de llorar?
El doctor Chantale Pinar, profesor asociado de oftalmología veterinaria en la Universidad de Guelph, aclara esta duda en el blog especializado The Dog People. Según explicó, los humanos son la única especie que derrama lágrimas como una expresión emocional. En los perros, las lágrimas no están vinculadas a la tristeza, sino que responden a otros factores.
Las lágrimas en las mascotas no están vinculadas con la tristeza. Foto: Freepik
Te puede interesar:
¿Tu perro sufre ansiedad y estrés?: el sencillo método para ayudarlo a relajarse
Existen dos tipos de lágrimas: las basales, que se encargan de mantener la córnea y los tejidos circundantes húmedos, y las reactivas, que se producen cuando los ojos están irritados.
A diferencia de los humanos, los conductos lagrimales de los perros no permiten que las lágrimas gotean del ojo. Por ello, cuando se observan lágrimas visibles en los perros, esto suele ser un indicador de un problema de salud, como alergias, daño ocular, la presencia de un cuerpo extraño o incluso una infección.
Las lágrimas en los perros pueden ser signo de un problema de salud. Foto: Freepik
Además, el lagrimeo excesivo puede estar relacionado con afecciones más graves, como la ulceración corneal, la uveítis o el glaucoma. En el caso de las razas braquicéfalas, la obstrucción del conducto lagrimal es bastante común, lo que puede resultar en un lagrimeo constante.
Te puede interesar:
¿Carne cruda o cocida?: cuál es la mejor forma de alimentar a nuestros perros
Con la llegada de la primavera y la polinización, también comienza la temporada de alergias tanto en personas como en las mascotas, ya que aumentan las partículas que pueden generar picazón y algunas reacciones en la piel. Y al igual que en los humanos, los perros y los gatos se ven afectados por los niveles de alérgenos en el ambiente.
Como ellos son mucho más sensibles a los olores y a los cambios de temperatura, pueden manifestar diversos síntomas que pueden ser pasados por alto si no se les presta atención.
Por este motivo, es importante observar el comportamiento de nuestros perros y gatos para poder brindar atención médica ante cualquier reacción alérgica. Es importante conocer los síntomas y las formas de tratamiento que pueden mejorar significativamente en la calidad de la vida de nuestros compañeros de cuatro patas durante esta temporada.
Muchos perros sufren de alergias durante la primavera. Foto: Freepik
Según los veterinarios, las mascotas suelen tener síntomas similares a los de los humanos, pero en los perros y gatos, los más comunes son los siguientes:
Además, los animales pueden presentar estornudos, secreción nasal, ojos llorosos e incluso inflamaciones que deben ser tratadas adecuadamente por un veterinario para poder llegar mejor a su diagnóstico.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina