En la web existen 50 grupos de Facebook, 581 usuarios, 1.000 publicaciones comercializando alrededor de 90 especies de aves, y 3635 individuos traficados, entre las que se encuentran 15 especies amenazadas.
Por Canal26
Jueves 5 de Octubre de 2023 - 18:17
Tráfico de animales. Foto: Unsplash
El futuro de los animales pende de un hilo. Para garantizar su subsistencia es necesario ponerle fin a la caza furtiva, el maltrato, la extinción y el tráfico ilegal, siendo este último el que mayor incidencia tiene en la sociedad actual. Es un hecho, el tráfico de animales se equipará al de armas, lo que preocupa a muchas autoridades que luchan continuamente por los derechos de los mismos.
Muchas personas compran un loro, una tortuga o cualquier otro animal por internet, sin tomar conciencia de la crueldad que se esconde detrás. Esa acción fomenta al tercer negocio que más dinero mueve a nivel mundial: el tráfico de fauna.
Al sacar a los animales de su hábitat natural la biodiversidad se pone en peligro y la continuidad de la especie también. Gracias a este comercio ilícito, más de 42.000 especies se encuentran en riesgo de extinción, como es el caso de los anfibios, los tiburones y las rayas, y los mamíferos.
Según la World Wildlife Fund (WWF), este negocio “mueve entre 10.000 y 20.000 millones de euros cada año, una cifra equiparable a la que mueve el tráfico de armas y de drogas”, y carece de regulaciones y sanciones para la protección de la flora y fauna.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
Contrastando datos de relevamientos realizados entre el 2014 y 2020, puede decirse que hubo un aumento de 580% en la venta. Esto se da gracias a que las redes sociales son más accesibles y es más fácil comercializar, ya que el vendedor se expone sin ningún tipo de riesgo.
Tráfico de animales. Foto: Unsplash
Argentina es el “principal proveedor de especies” dentro del comercio ilegal de fauna, debido a su enriquecedora biodiversidad.
Si bien existe la Ley 22.421, que establece que no se puede capturar, vender ni transitar animales silvestres, aún falta más conocimiento por parte de las autoridades de los gobiernos y de parte de la sociedad, que demanda y compra especies.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero