Indonesia es propensa a sufrir deslizamientos de tierra e inundaciones durante la temporada de lluvias. Estas provocaron el desplazamiento de grandes rocas volcánicas y la formación de lahares, que se desplazaron por las laderas del monte Marapi.
Por Canal26
Lunes 13 de Mayo de 2024 - 11:25
Volcán en Indonesia. Foto: Reuters.
En un trágico episodio, al menos 41 personas perdieron la vida y más de una decena resultaron heridas en la isla indonesia de Sumatra debido a las inundaciones repentinas desencadenadas por fuertes lluvias y la presencia de lahares, una corriente de lava fría, proveniente de un volcán activo.
El funcionario Ilham Wahab, de la agencia de mitigación de catástrofes de Sumatra Occidental, informó que los datos iniciales indicaban 37 víctimas mortales, pero esta cifra se elevó a 41 a medida que avanzaban las labores de rescate. Además, permanece activa la búsqueda de 17 personas que aún se encuentran desaparecidas.
Torre de ceniza elevándose sobre el monte Ibu en Indonesia. Video: Reuters.
Las áreas más afectadas fueron el distrito de Agam, donde tres personas están desaparecidas, y Tanah Datar, con 14 personas desaparecidas, zonas densamente pobladas que sufrieron graves inundaciones y deslizamientos de tierra como consecuencia de las intensas lluvias.
Las lluvias torrenciales provocaron el desplazamiento de grandes rocas volcánicas y la formación de lahares, que se desplazaron por las laderas del monte Marapi, de 2.891 metros de altura, uno de los volcanes más activos de Indonesia. Esta situación dejó numerosas viviendas, carreteras y mezquitas inundadas.
Indonesia, siendo un país propenso a desastres naturales como deslizamientos de tierra e inundaciones, enfrenta nuevamente una tragedia de este tipo en Sumatra, recordando un evento similar en 2022 donde 24.000 personas tuvieron que ser evacuadas y dos niños perdieron la vida debido a inundaciones en la misma isla.
Inundaciones en Indonesia. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Una mujer argentina fue detenida en Indonesia por llevar droga en sus genitales: podría recibir la pena de muerte
La lava fría, también conocida como lahar, es una mezcla de residuos volcánicos como ceniza, arena y guijarros que fluye por las laderas de un volcán en condiciones húmedas. Estos flujos de lodo pueden recorrer largas distancias y representan un peligro significativo debido a su capacidad destructiva impredecible y letal.
Los lahares, que pueden ser fríos o calientes, se originan por alguno de los siguientes procesos o por la combinación de ellos:
Volcán en Indonesia. Foto: EFE.
Además, los flujos de lodo tienen la capacidad de recorrer decenas de kilómetros y, al igual que con los flujos piroclásticos, su formación puede resultar letal o dañina para cualquier zona, ya que en tan solo unos minutos puede arrastrar y sepultar aquello que se encuentre a su paso.
Ante esta situación, se están implementando cada vez más sistemas de alerta temprana, los cuales dan aviso sobre la formación de los lahares volcánicos desde el comienzo. Podría decirse que son unos sistemas muy importantes, ya que permiten tomar medidas que contribuyen a reducir los riesgos vinculados a los lahares.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina