La utilización de estos elementos permiten a los trabajadores rociar pesticidas y cultivar por todo el campo con más rapidez.
Por Canal26
Lunes 28 de Octubre de 2024 - 17:43
Drones para la agricultura. Foto: Unsplash
Los drones pueden ser utilizados en diversos sectores, como la agricultura, construcción, la logística, la seguridad y muchos más. Gracias a su capacidad de vuelo, su equipamiento de cámaras de alta resolución y diferentes sensores, pueden realizar un sinfín de tareas tanto de vigilancia como de inspección, mapeo y transporte de manera eficiente y precisa.
Además, el uso de estos elementos puede ahorrar tiempo y costos en comparación con métodos tradicionales.
Dron, drones. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Crisis ambiental: 2024 fue el peor año de la historia del clima y Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica
En el mundo de la agricultura se están adoptando nuevas técnicas de cosecha con el apoyo de drones. Los trabajadores ahora pueden rociar pesticidas y cultivar por todo el campo con más rapidez.
Esto ahorrará tiempo a los agricultores y también tendrán que reducir el trabajo duro, ya que estos dispositivos les permitirá rociar los elementos necesarios en los cultivos con una gran facilidad.
Además, los drones permiten ver los cultivos desde arriba, con una visión cenital, lo que es un diferencial importante a la hora de tomar decisiones. Las imágenes obtenidas son el insumo básico para obtener información precisa y conocer en profundidad lo que está sucediendo en el lote, sin sesgos ni subjetividades.
Drones para la agricultura. Video: Instagram
Este análisis de datos permite identificar problemáticas, desarrollar mapas georeferenciados y volcar los datos directo a la producción. Por ejemplo, generando una prescripción para la aplicación variable de herbicidas o fertilizantes.
En la actualidad, los expertos trabajan para desarrollar algoritmos que mejoren la estimación de productividad en los cultivos extensivos. Además, no descartan aplicar esta tecnología para el control de malezas.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo