Las autoridades informaron que este fenómeno se registra en los mares en todo el mundo y trabajan para reubicar los cuerpos de los mamíferos.
Por Canal26
Jueves 7 de Noviembre de 2024 - 09:59
Ballena muerta en Chubut. Foto: chubutline.
El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut informó la aparición de 21 ballenas muertas en la Península Valdés, posiblemente por el consumo de algas tóxicas, un fenómeno que ya se ha registrado también en otras partes del mundo.
Además de la remoción de los cuerpos, las autoridades trabajan en reubicar al resto de los cetáceos que quedaron varados en la costa en un operativo conjunto y complejo con la Dirección de Flora y Fauna, la Administración de Vialidad Provincial, la Administradora del Área Natural Protegida Península Valdés, el municipio de Puerto Pirámides y la Red Fauna de Chubut.
Ballena muerta Chubut. Fuente: X
Según el Programa de Monitoreo Sanitario de la Ballena Franca Austral, entre el 19 y el 29 de octubre se contabilizaron las muertes de estos ejemplares, afectadas posiblemente por floraciones algales nocivas en el Golfo Nuevo.
Por otro lado, el Ministerio de Turismo informó que las imágenes que circulan en las redes sociales no corresponden a la situación actual, sino que son de un evento similar ocurrido en el año 2022, en la misma área protegida y que en ese entonces, la mortalidad de las ballenas fue significativamente mayor.
Las ballenas llegan a Puerto Madryn. Video @maxijonas.
Te puede interesar:
Se adelantó la aparición de ballenas en la Península Valdés: por qué ocurrió y cuándo comienza la temporada
Según indicó el Programa de Monitoreo Sanitario, se cree que el consumo de algas tóxicas podría ser una causa de los decesos de varias ballenas adultas y juveniles que se alimentaron con frecuencia en el último mes y que este fenómeno coincide con el final de la estancia de las madres con sus crías en el área tras un largo periodo de ayuno.
Ballena muerta Chubut. Fuente: X
Los especialistas han analizado detalladamente el mar e informaron que, aunque las floraciones algales ocurren en parches en la zona de alimentación, la causa de la muerte se confirmará con el aislamiento de toxinas de los órganos de los ejemplares sometidos a necropsias.
“Si bien las floraciones algales nocivas se presentan en forma de parches en las áreas de alimentación, será necesario confirmar la presencia de toxinas específicas mediante análisis de laboratorio de los órganos afectados”, detallaron los biólogos marinos.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina