Cuando este gas se libera puede ser muy peligroso para la salud humana y también el ambiente, hasta podría causar lluvias ácidas.
Por Canal26
Martes 27 de Agosto de 2024 - 20:05
Erupción volcánica en Islandia desata una nube tóxica. Foto: EFE
Las erupciones volcánicas son cada vez más riesgosas en Islandia y sus efectos lograron extenderse hasta el continente europeo. La erupción volcánica, producida el viernes 22 en la península de Reykjanes, en Islandia, creó una columna de dióxido de azufre (SO2) que podría traer problemas respiratorios a la población.
Las explosiones en Reykjanes no dan descanso y la que desató la nube tóxica es la sexta en lo que va del año. Según explicó el científico principal del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS) Mark Parrington, el aumento de la actividad volcánica provocó grandes emisiones de este gas tan peligroso para las personas.
El CAMS informó que una columna de SO2 atravesó el Atlántico Norte y alcanzó el noroeste de Europa un día después de la erupción y continúa desplazándose. Las observaciones satelitales indican que la mayor concentración está entre 5 y 8 kilómetros en la atmósfera.
Lo más alarmante de esta partícula nociva, es que también logró concentrarse en el suelo, lo que representa un gran riesgo para los ecosistemas y el agua. Sin embargo, las concentraciones de dióxido de azufre se encuentran por debajo del umbral de exposición recomendado en la Unión Europea y "no se espera que tenga impactos importantes en la calidad del aire ni en la salud", afirmó en CAMS.
Te puede interesar:
Registraron más de 60 eventos sísmicos en cinco horas en el Volcán Lanín: ¿es normal?
Este gas incoloro tiene un olor fuerte y puede ser muy dañino para las personas, pero también para el ambiente. Cuando se libera a la atmósfera, como ocurre en algunas erupciones volcánicas, puede tener graves consecuencias en la salud humana:
Los peligros de la nube tóxica que llegó a Europa. Foto: Reuters
Las emisiones de este peligroso gran también puede provocar lluvias ácidas, ya que reacciona con el agua de la atmósfera y forma ácido sulfúrico que luego cae a la Tierra y destruye bosques, corroe edificios en las grandes ciudades y además, acidifica los lagos y ríos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina