El documento publicado por el programa espacial europeo de vigilancia del clima, Copernicus, indicó que la duración de las olas de calor marinas severas se duplicó desde el 2005.
Por Canal26
Martes 1 de Octubre de 2024 - 13:50
El calentamiento de los océanos es cada vez más alarmante.
El avance del cambio climático preocupa cada vez más por sus consecuencias para el planeta. Una de ellas es la aceleración del ritmo del calentamiento de los océanos, el cual se duplicó desde el 2005, lo que provocó que el 22% de la superficie oceánica mundial experimente durante el 2023, al menos, una ola de calor marina severa o extrema, según el nuevo informe del Copernicus.
"El ritmo de calentamiento de los océanos casi se ha duplicado desde 2005. El calentamiento global de los océanos empezó a aumentar en torno a 1960, con una tasa a largo plazo de 0,58 varios por metro cuadrado. En las dos últimas décadas, la tasa se ha duplicado hasta 1,05 vatios por metro cuadrado", indica el 8vo informe sobre el estado de los océanos del componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.
De acuerdo con Copernicus, la extensión regional de los episodios de olas de calor marinas intensas y la duración máxima media anual se duplicaron desde 2008, pasando del 20% al 40% en los últimos años, y de 20 a 40 días respectivamente, las cuales eran relativamente estables antes de mediados de la década del 2000.
Por otra parte, el informe reveló que el aumento del contenido térmico de los océanos puede ocurrir en todas las regiones del planeta, aunque con intensidades diferentes. En los 2.000 metros superiores del océano, los mayores efectos de calentamiento a largo plazo se encontraron en el Atlántico Norte, el Atlántico Sur y el Océano Austral.
Las olas de calor marinas severas duran entre 20 y 40 días. Foto: EFE
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
El informe realizado por Copernicus señala que el calentamiento de los océanos es una de las consecuencias del desequilibrio energético de la Tierra provocado por el hombre. "El calentamiento del océano profundo es irreversible durante cientos o miles de años", enfatiza el documento.
El aumento de la temperatura de los océanos, que cubren el 70 % de la superficie de la Tierra, impactan cada elemento del océano, desde los procesos físicos hasta los biogeoquímicos y la vida marina, si bien sus efectos se extienden mucho más allá, ya que el océano ayuda a regular los flujos de agua, calor y carbono en todo el planeta.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina