La importancia de salvaguardar los bosques del planeta ya no es una sugerencia, sino una emergencia. En un marco en donde la contaminación, el calentamiento global y otros factores están deteriorando cada vez más el ambiente a causa de la mano humana, surge un proyecto que busca resguardar el ecosistema forestal en el presente y hacia el futuro.
Por Canal26
Sábado 18 de Noviembre de 2023 - 14:06
Recomiendan pasar tiempos en bosques para mejorar la salud. Foto: Unsplash.
En el corazón mismo del equilibrio ambiental, los bosques desempeñan un papel irremplazable. Sin embargo, la tala indiscriminada de bosques y los incendios forestales están generando que la temperatura global aumente de manera exponencial provocando que la crisis climática se agudice con el paso del tiempo. Por eso, la gestión forestal sostenible (SFM) busca preservar la biodiversidad de los ecosistemas a través de acciones que puedan lograr un impacto en el presente y el futuro.
Según la definición de Forest Europe y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) la gestión forestal sostenible implica la administración y el uso de los bosques de una manera óptima para preservar su biodiversidad y la capacidad que tienen para cumplir funciones sociales, económicas y ecológicas a nivel local, nacional y global. Esta propuesta no sólo se presenta como una respuesta a las demandas actuales, sino también, como una inversión hacia el futuro del planeta.
Deforestación. Durante el 2022 se perdieron más de 4 millones de hectáreas de bosques tropicales. Foto: EFE.
Asimismo, la SFM busca mantener y potenciar la contribución que tienen los bosques en nuestra sociedad y el ambiente. En este escenario, la certificación forestal se funda como el distintivo que valida este compromiso y conecta al consumidor con la procedencia sostenible de los productos forestales.
Te puede interesar:
Un estudio alerta sobre el futuro del agua en el planeta: los motivos detrás de su deterioro
Para asegurar que las actividades de la humanidad no comprometan el futuro de los pulmones verdes de la Tierra, la gestión sostenible de los bosques emerge como una necesidad inmediata con soluciones efectivas generadas a través de un enfoque integral que promueve tres pilares fundamentales: el social, el ambiental y el económico. Los tres están interconectados, ya que la falta de uno puede poner en riesgo la protección de los bosques, el bienestar de las comunidades que dependen de ellos y las oportunidades de desarrollo.
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
Dado que los bosques del planeta son diversos, desde selvas tropicales hasta bosques boreales, su gestión varía según las tradiciones locales, aspectos culturales, tamaño de la propiedad y estructuras de apoyo. Entonces, el Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC) asegura que los requisitos nacionales de gestión forestal sostenible se adapten a las necesidades locales, respetando las diferencias culturales y las realidades ecológicas
Bosques en buen estado tienen el potencial de capturar 226 Gt de CO2. Foto EFE.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
De esta manera, la certificación forestal puede ser una herramienta esencial para conectar a los consumidores con el origen sostenible de los productos forestales, promoviendo prácticas responsables para preservar los recursos naturales y los bosques para las futuras generaciones.
1
Los gorriones, con las habilidades más sorprendentes, se están muriendo y es una pésima noticia para la salud humana
2
Seres únicos y sorprendentes: la inesperada cualidad que desarrollaron las cotorras argentinas que llegaron a España
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
Un jardín lleno de flores durante todo el año: la planta trepadora que es fácil de cultivar y embellece cualquier espacio
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas