La ansiedad y el estrés son algunas de las consecuencias que trae consumir contenidos a una velocidad más rápida de lo común. Pero también tiene otros efectos negativos.
Por Canal26
Lunes 11 de Diciembre de 2023 - 17:13
Adelantar los videos de Youtube puede generar ansiedad. Foto Unsplash.
La era que estamos atravesando, caracterizada por la inmediatez y la instantaneidad, causó una revolución de los contenidos multimedia en Internet, los cuales se tuvieron que adaptar al ritmo acelerado de las nuevas generaciones.
Te puede interesar:
Emoción, tristeza y amor en los emojis más usados: el significado de cada corazón de WhatsApp, según su color
El speedwathching consiste en visualizar contenidos audiovisuales a velocidades más rápidas de lo común, con el objetivo de maximizar la absorción de información en el menor tiempo posible. Si bien este es un hábito que se hizo común entre jóvenes y adultos, su uso regular puede tener efectos negativos para la salud.
La modalidad experimentó un aumento significativo por el crecimiento de las plataformas de streaming, que permiten aumentar la velocidad de reproducción de sus contenidos.
El speedwathching consiste en visualizar contenidos a velocidades más rápidas. Foto: Unsplash
En la mayoría de los casos, este hábito está asociado con la falta de tiempo. Ahora bien, es importante tener en cuenta que esta práctica tiene diversos riesgos:
En primer lugar, consumir contenido a velocidades elevadas puede influir negativamente en la comprensión y retención de la información, ya que el cerebro encuentra mayores dificultades para procesar los estímulos cuando se acelera el ritmo.
Por su parte, la velocidad puede dar lugar a una disminución de la atención. Cuando nuestra mente se adapta a cierta rapidez, afecta nuestra capacidad de atención, especialmente en actividades que demandan paciencia.
El speedwatching puede ocasionar ansiedad y estrés. Foto: Unsplash
Cabe destacar que el speedwatching también podría ocasionar otros efectos adversos, como ansiedad y estrés. La rapidez con la que se consume el contenido puede generar una sensación de presión para consumir más, fomentando una mentalidad de acumulación de material.
Entonces, si la mente se encuentra en un estado constante de estimulación y demanda, podrían manifestarse síntomas vinculados al estrés y la ansiedad.
1
Bueno, bonito y barato: el celular más comprado por los argentinos en el exterior
2
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
3
Los científicos descubrieron la razón por la que las baterías de los celulares cada vez tardan menos en descargarse
4
Emoción, tristeza y amor en los emojis más usados: el significado de cada corazón de WhatsApp, según su color
5
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana