Debido al invento de este gran informático existen otros comandos como el “buscar y reemplazar” en los editores de texto.
Por Canal26
Jueves 20 de Febrero de 2020 - 09:22
Larry Tesler, creador informático.
El informático Lawrence ‘Larry’ Tesler falleció a los 74 años. Es muy probable que este nombre pase desapercibido a la inmensa mayoría de la sociedad, pero sus inventos hacen que nuestra vida delante de los ordenadores sea mucho más fácil. Este científico nacido en Nueva York es ni más ni menos el padre de comandos tan populares como el “cortar/copiar y pegar” o el “buscar y reemplazar”.
Xerox Corporation, el proveedor de fotocopiadoras de tóner más grande del mundo y en el que Tesler pasó buena parte de su carrera, ha sido el encargado de anunciar la pérdida del informático. Murió el pasado lunes y sin dar más detalles sobre las causas de su pérdida se han limitado a decir en Twitter que “tu jornada laboral es más fácil gracias a sus ideas revolucionarias”.
Graduado en la Universidad de Stanford en Silicon Valley (California), Larry Tesler optó por especializarse en las interacciones entre humanos y ordenadores. En su currículum aparecen cargos en importantes compañías como Amazon, Apple, Yahoo y el centro de investigaciones Xerox de Palo Alto.
En 1973 entró a trabajar en Xerox PARC, donde se desarrolló la primera interfaz gráfica con ratón. Allí creó un procesador de texto llamado Gypsy junto al informático Tom Mott, no era nada del otro mundo, pero incluía la gran novedad que permitía copiar/cortar y pegar fragmentos de texto previamente seleccionados por el usuario.
Para su invento por excelencia, el de “copiar y pegar”, se inspiró en una técnica anterior a la era digital, cuando se cortaban trozos de frases impresas y se pegaban en otro lugar con cinta adhesiva. La idea era aplicar eso a los editores de texto sin que el usuario tuviera que pasar por procesos complicados. Era consciente que cuanto más sencillo, mejor.
El célebre comando se hizo realidad cuando Apple los instaló en el ordenador Lisa en 1983. Macintosh lo adoptó al año siguiente. En el gigante tecnológico de la manzana mordida estuvo trabajando 17 años y sus tareas estaban enfocadas en hacer más prácticas las decisiones del usuario al transmitírselas al ordenador.
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Deliciosa, esponjosa y sencilla: cómo hacer torta de leche condensada, una receta con pocos ingredientes
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025