China asegura a empresas de EE.UU. que protegerá a las que tienen financiación extranjera

Por Canal26

Lunes 7 de Abril de 2025 - 03:53

Pekín, 7 abr (EFE).- El viceministro de Comercio chino, Ling Ji, afirmó a representantes de empresas estadounidenses como Tesla o GE Healthcare que el país asiático "protegerá siempre" los derechos de las empresas con financiación extranjera en medio de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump.

"China ha sido, es y será un terreno de inversión ideal, seguro y prometedor para los inversores extranjeros", dijo Ling durante una mesa redonda celebrada el domingo en Pekín con más de 20 empresas que tienen financiación estadounidense, recoge hoy la cartera de Comercio en un comunicado.

Ling, que es también vicenegociador comercial del país asiático, garantizó que el gigante asiático protegerá los "derechos e intereses legítimos de las empresas con financiación extranjera de conformidad con la ley" y que "promoverá activamente la resolución de sus problemas y demandas".

Las declaraciones llegan semanas después de que el presidente chino, Xi Jinping, recibiera en Pekín a consejeros delegados y altos ejecutivos de grandes empresas europeas y estadounidenses, en plena campaña del gigante asiático para recuperar la confianza del sector privado y atraer inversión extranjera.

Sobre la guerra arancelaria, Ling aseveró que la raíz de la disputa "se encuentra en Estados Unidos" y acusó a Washington de imponer tasas de "forma indiscriminada".

"El uso de aranceles contra todos sus socios comerciales, incluida China, ha dañado gravemente el sistema multilateral de comercio", dijo.

Asimismo, el funcionario reiteró la condena de Pekín a los gravámenes de Trump y pidió a EE.UU. que vuelva "al lado correcto del sistema multilateral de comercio".

"Esperamos que las empresas con financiación estadounidense sean racionales y tomen medidas prácticas para mantener entre todos la estabilidad de la cadena de suministro global", apostilló.

China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles de Trump, tras los cuales los gravámenes impuestos a los productos chinos en Estados Unidos aumentarán hasta al menos un 54 %.

Entre ellas figuran aranceles del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y 'antidumping' contra firmas y productos del país norteamericano.

China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio contra Estados Unidos por los "aranceles recíprocos" a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses. EFE

jco/aa/jac